Blog gratis
Reportar
Editar
¡Crea tu blog!
Compartir
¡Sorpréndeme!
Revista Isla Negra
Casa de Poesía y literaturas
14 de Agosto, 2012 · General

Pasión, vivencia y conocimiento: El universo creativo de Lina Zerón -primera parte-

 

por Carlos Esteban Cana

Creo que fue el escritor puertorriqueño Mario Antonio Rosa la primera persona que me habló de esta poeta mexicana. Y desde ese entonces, hace diez años, he seguido la excelsa trayectoria de Lina Zerón, que continúa este año con la publicación de Liberen a los delfines, una selección de su poesía erótica que incluye además piezas inéditas.

Pero hablemos un poco más de Lina Zerón. Personalidad que con su obra creativa, desplegada en 21 libros hasta la fecha, se ha convertido en una de las mejores embajadoras culturales de su país y de toda Iberoamérica. Traducida a una veintena de idiomas (entre los que se encuentran el inglés, italiano, portugués, esloveno, árabe, ruso, el mongol y el hebreo) esta escritora nacida un 30 de octubre en Ciudad de México, es consecuentemente invitada a participar de festivales internacionales de poesía alrededor del planeta, así como a encuentros y congresos literarios. Y no es para menos, pues quien significa la poesía como pasión, vivencia y conocimiento, ha transformado su vocación literaria en un modo de vida. De ahí que su obra se pueda ocupar con intensidad y belleza de las encrucijadas internas del corazón, así como de la insaciable búsqueda de la justicia humana.

Como directora y editora de Linaje Editores Zerón ha creado, con el paso de los años, un catálogo que cuenta con valiosos títulos de autores tan importantes y necesarios como Norma Segades Manías o Gabriel Impaglione. Por otra parte, las preguntas medulares de su periodismo cultural, reproducido en periódicos como Milenio o Excelsior, le han colocado en lugar de privilegio. Por lo anterior, hemos conocido un poco más a personalidades del mundo literario como Mario Benedetti, Ernesto Cardenal o Thiago de Mello, entre otros. Y como gestora cultural ha desplegado un amplio y generoso circuito de intercambio continental.  

En las letras, desde Puerto Rico se complace en llevar a sus lectores, en dos partes, al universo creativo de Lina Zerón. En este primer episodio comparto los curiosos e interesantes comentarios que la autora de “Un gran país” formuló mientras le iba citando diferentes versos de su amplia obra. En la segunda parte, que reproduciremos próximamente, escucharemos a la poeta reflexionar sobre la vida y los libros, el desarrollo de su poética, y también nos hablará de algunos viajes y la etapa actual en la que se encuentra como ser humano, mujer y artista.

PASIÓN, VIVENCIA Y CONOCIMIENTO: EL UNIVERSO CREATIVO DE LINA ZERÓN (primera parte)

 

Carlos Esteban Cana: Podríamos comenzar esta conversación de forma cronológica. Libro por libro. Etapa por etapa, pero como hemos esperado mucho por esta conversación, quisiera alterar el formato tradicional que utilizo para cursar las entrevistas. Para eso, ingresé a tu obra, poesía por poesía, y fui seleccionando versos, algunos versos que, por una u otra razón, me tocaban. Así que aquí los lanzo.

 Estos versos tuyos, Lina, qué te recuerdan, qué evocan, Poeta…

CEC: Pez golondrina, sin nido fijo y sin cadenas…

Lina Zerón* LIBERACIÓN

CEC: El amor permanece/ nunca en vino añejo se convierte…

LZ* NO IMPORTA SI ESTÁ O NO PRESENTE A QUIEN AMAS, SIEMPRE LO LLEVAS EN EL CORAZÓN

CEC: Soy agua que arrasa los caminos/ turbulencia de duna en el desierto…

LZ * SOY UNA GUERRERA Y NADA PODRÁ VENCERME, NNGUNA ENFERMEDAD.

CEC: A veces soy luminoso texto/ otras, oscuridad de invierno/ pero nunca la misma

LZ *TOMO DESICIONES DRÁSTICAS EN UN SEGUNDO Y LAS EJECUTO, POR ESO NUNCA SOY LA MISMA. ME HE ARREPENTIDO ALGUNAS VECES DE SER TAN IMPULSIVA.

CEC: Benditas las hembras con facturas y fragmentos/

Benditas Nosotras, matriz del universo

LZ * ASÍ ES, TODAS LAS HEMBRAS SUFRIMOS DOLOR, DESDE EL CRECIMIENTO DE LOS SENOS Y LA APARICIÓN DE LA PRIMERA MESTRUACIÓN, HASTA EL QUE NOS PAGUEN MENOS POR EL MISMO TRABAJO PERO AL FINAL DE CUENTAS, NOSOTRAS PARIMOS A TODA LA RAZA QUE HABITA ESTE PLANETA

CEC: ¿Por qué no fui hombre como tú?

LZ * PORQUE LOS HOMBRES SON MÁS PRÁCTICOS Y CEREBRALES PARA EL AMOR.

CEC: Más sola que un viejo faro de mar…

LZ *LOS FAROS ESTAN TAN SOLOS PARA GUIAR A LOS BARCOS COMO YO A VECES CUANDO ESTOY SIN AMOR.

CEC: Ruega por las ignoradas de la tierra/ hacernos esclavas…

LZ *LAS MUJERES QUE SUFREN POR EL MACHISMO, LAS RELIGIONES EXTREMAS, LAS TRADICIONES. LAS MUJERES QUE POR VOLUNTAD SE DEJAR HACER ESCLAVAS.

CEC: Y sin embargo… el amor existe…

LZ * ESO ES VERDAD, LOS BUENOS AMAN, LOS MALOS AMAN, LOS QUE TIENEN ALGÚN RETRASO MENTAL, LOS QUE NACIERON DIFERENTES A LOS OTROS. TODOS AMAMOS, A PESAR DE CUALQUIER COSA QUE PASE.

CEC: Quien pudiera verte/ con estos ojos de niebla

LZ *LA NOSTALGIA POR LA PATRIA. MI MAESTRO DE CIENCIAS POLÍTICAS, MIGUEL ESCOBAR VALENCIA, REFUGIADO CHILENO, AÑORABA TANTO SU PAÍS QUE SE LE NOTABA EL SUFRIMIENTO.

CEC: Mas, no tengo a donde ir… / Pertenezco a esta jaula

LZ *TODOS PERTENECEMOS A UNA JAULA, INCLUSO LA QUE NOSOTROS HEMOS CONSTRUIDO.

CEC: La justicia no alcanza para todos

LZ * JAMÁS ALCANZARÁ PORQUE LOS GOBIERNOS ESTAS DIRIGIDOS POR LA CORRUPCIÓN A NIVEL MUNDIAL.

CEC: A los dioses que tejieron mis raíces en el agua […] / con ellos tengo comprometida mi palabra

LZ *CON ELLOS, CON MIS DIOSES AZTECAS Y MAYAS, CON LOS QUE ADORABAN AL SOL, AL AGUA, A LA FERTILIDAD. A LOS DIOSES DE MI RAZA LES TENGO ENTREGADA MI PALABRA.

CEC: anzuelo en el fondo sin carnada/ y yo hambriento pez en la noche del océano

tal vez seas flama desprendida del sol/ y yo espejo incapaz de reflejarte

LZ *HAY SITUACIONES EN QUE NO HAY PODER DIVINO, HUMANO, IMAGINARIO QUE PUEDA CON EL DOLOR QUE TE AQUEJA.

CEC: no quiero que la venganza sature la de muerte/ la existencia/ hay que erradicar el odio del corazón/ y el ojo por ojo que terminará por cegar al mundo

LZ *EN CUALQUIER TERRENO, LA VENGANZA, EL ODIO, LA DISCRIMINACIÓN, EL RACISMO, LA FALTA DE AMOR, ENCEGUECE Y TERMINA POR ANIQUILAR, POR ESO HAY QUE ERRADICAR LA MALDAD DE LOS CORAZONES.

CEC: A qué cielo iremos a parar/ cuando harta de tanta sangre/ bulímica la Tierra nos escupa

LZ *DEBEMOS SEMBRAR AMOR EN NUESTROS REDEDOR, HIJOS, FAMILIA, VECINOS, AMIGOS, CONOCIDOS, CON EL EJEMPLO. SI TODOS AMÁRAMOS A UNA PERSONA Y ESA A OTRA Y OTRA Y SE HICIERA UNA CADENA DE AMOR, NO HABRÍA DERRAMAMIENTOS DE SANGRE.

CEC: Esas cosas son del alma/ que solo entendemos los viejos

LZ *HAY COSAS QUE SÓLO LA GENTE CON MUCHA EXPERIENCIA, AÑOS, SABE PERFECTAMENTE. NO HAY NADA COMO ESCUCHAR A LOS VIEJOS.

(la segunda parte de la entrevista podrá encontrarse en archivo (más abajo)

Palabras claves , , , , , , ,
publicado por islanegra a las 05:51 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
Más sobre este tema ·  Participar
Comentarios (0) ·  Enviar comentario
Enviar comentario

Nombre:

E-Mail (no será publicado):

Sitio Web (opcional):

Recordar mis datos.
Escriba el código que visualiza en la imagen Escriba el código [Regenerar]:
Formato de texto permitido: <b>Negrita</b>, <i>Cursiva</i>, <u>Subrayado</u>,
<li>· Lista</li>
Al margen
Isla Negra
no se vende ni se compra ni se alquila,
es publicación de poesía y literaturas.
Isla Negra es territorio de amantes, porque el amor es poesía. Isla Negra también es arma cargada de futuro, herramienta de auroras repartidas. Breviario periódico de la cultura universal. Estante virtual de biblioteca en Casa de Poesía.
Sobre mí
FOTO

Gabriel Impaglione

poeta argentino residente en Italia
director
revista internacional de poesía Isla Negra
fundada el 1 de abril de 2004

» Ver perfil

Calendario
Ver mes anterior Abril 2025 Ver mes siguiente
DOLUMAMIJUVISA
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930
Buscador
Blog   Web
Nube de tags  [?]
Más leídos
» Diana Espinal, su poemario con prólogo de Manuel Verdecia
» entrevista del poeta Rolando Revagliatti a Gabriel Impaglione:
» Flavio Crescenzi: sus respuestas y poemas
» Francisco Alberto Chiroleu: sus respuestas y poemas
» Graciela Perosio: sus respuestas y poemas
» Homenaje al poeta Dardo Dorronzoro
» Manuel Ruano: sus respuestas y poemas
» Marcela Predieri: sus respuestas y poemas
» María Pugliese: sus respuestas y poemas
» Roberto Sosa
Se comenta...
» PELIGRA LA CONTINUIDAD DEL FESTIVAL DE PERFOPOESÍA
2 Comentarios: Gclub, Gclub
» encuentro en Buenos Aires y libros de Néstor Sánchez
1 Comentario: Gclub
» Francisco Alberto Chiroleu: sus respuestas y poemas
4 Comentarios: Online MBA 1 Year, Guillermo Ibáñez, Rolando Revagliatti, [...]
» Acerca de Poesía reunida (1966-2013) de Rosina Valcárcel
1 Comentario: Rosina Valcárcel
» Manuel Ruano: sus respuestas y poemas
3 Comentarios: Mónica Angelino, Gonzalo Iruzún, Lina Caffarello
Tópicos
» General (513)
Secciones
» Inicio
Enlaces
» revista isla negra / poesía
» Revista Koyawe
» argenpress
» Festival de Poesia de Medellin
» artistasalfaix
» FIP Palabra en el mundo
» Rebelion
» La Insignia
» Proyecto Cultural Sur
» Poesia y Politica
» Mesa de Poesia
» Esquina Paradise
» Poetas Siglo Veintiuno
» La Maquina de Escribir
» Mis Poetas Contemporaneos
» Le chasseur abstrait
» Todo Tango
» Agencia Rodolfo Walsh
» Revista Topia
» La Jiribilla
» Centro Pablo
» Victor Casaus
» Triunfo Arciniegas
» Contrapunto
» Festival de Poesia de La Habana
» Sociedad Escritores y Escritoras de Argentina
» Neruda Vive
» Alejandro Schmidt
» Poemania / Inventario
» Silvio Rodriguez
» Miguel Angel Olivera
» El Polvorin
» Casa Nacional de las Letras Andrés Bello
» José Luis Farinas - Juana Abas
» Manlio Argueta
» Paolo Fresu
» Il Dialogo
» Luis Britto Garcia
» Caza de Poesia
» Revista Con-fabulacion
» Amparo Osorio
» Gonzalo Marquez Cristo
» Palabra Virtual
» Casa de Poesia de Uruguay
» Revista La Otra
» Revista Triplov
» Fernando Aguiar
» Revista Aromito
» Red de Escritores en Español
FULLServices Network | Blog gratis | Privacidad