24 de Diciembre, 2011
· General |
Falleció el poeta Jorge Perednik |
Ayer, 23 de diciembre por la mañana, falleció en Buenos Aires el poeta Jorge Santiago Perednik.
Nacido en Buenos Aires en 1952, publicó “Los mil micos” (1979), “El cuerpo del horror” (1981), “El shock de los lender” (1985), “Un pedazo del año” (1986), “El fin del no” (1991) “Variaciones pad- in” (1996), “La desconocida-Circo macedonista sobre "Adriana Buenos Aires" (1998), “El gran derrapador” (2002), “El todo, la parte” (México, 2005) y “La querella de los gustos” (2006) .
Fue autor de diversos libros de ensayos y traducciones de escritores de lengua inglesa.
En 1980 fundó la revista Xul. Signo viejo y nuevo y desde 1995 co-dirigía la revista DERIVA de la literatura.
Desde 1991 era Director del Programa de Altos Estudios en Poesía de la Universidad de Buenos Aires.
Jorge señalaba cuando se hablaba de poesía y poetas: “Cuando se piensa a la poesía por generaciones o por movimientos se está pensando en algo que tiene que ver con cierto tiempo, con la moda, y como todo lo que tiene que ver con el tiempo, esas cosas nacen para morir, son cosas del tiempo, lo que sobreviven son los poemas y no los poetas.”
El ruiseñor de Onitsura
El ruiseñor de Onitsura parado en una rama hace caca en vez de cantar. Recuerda que la naturaleza y el arte se persiguen y se cruzan, necesitan uno del otro: las deyecciones necesitan del piso para completar su caída el piso necesita de la caída para poblarse. La naturaleza no es un arte escondido es un escenario; su disfraz, ocultarse pasivamente quiere mostrar que el arte más que realidad es elección: el vuelo de las aves asumiendo que el poniente es un lugar de reposo lleva a la máxima actividad la insistencia del que talla convencido que sin él el horror se desencadenaría hace de sus esquirlas piedras preciosas.
El horror se disuelve en la risa el cansancio de la risa devuelve el horror Ella la mujer que no puedo amar pasa bajo la rama leyendo un poema y recibe el don del ave; la pequeña mancha blanca cubre una letra; donde decía "amor" dice "amo"; Señor Ruiz de Onitsura, grita el loro: alguien pasa, alguien posa alguien escucha un silbido y mira es él
ahora el ave metálica bombardea los huertos es un a-ve riega una lluvia que no moja lo sembrado el que la ve no la avé grita que no sabe o que es ave para que el piloto lave lave todo el tiempo un polvo interminable tras la risa y el horror está el colaboracionismo los amantes deciden terminar tercamente minar todo posible aterrizaje y donde se leía "un poblado" se lee "destrucción" y donde se lee "destrucción" se leerá "limpieza"
[ahora] el espacio traza el contorno de las aves permite el vuelo, la lectura ojos que bombardean manchas blancas que dicen [ ] el vacío soñará el sentido del sueño y el sueño vaciará el sentido del vacío O los adentros de una o herida donde las aves picotean (También las esquirlas tallan la forma del mundo y donde había desesperación hay desesperación y donde no se leía ahora se lee:)
la palabra sagrada: primero no hay luz después empieza la oscuridad el gusano asoma la cabeza para cantar al ave y mira hacia el horizonte: dame muerte suuuu, suuuu, ciii el ave acude al llamado esto es el arte transformaciones en el etcétera lo que vuelve al ave terrestre al gusano un ave y a lo que separa piso de qué, techo de qué
borla, medronio Las aves negras revolotean en la distancia señalan ¿con qué? (ala derecha, ala izquierda) por aquí los errores del mundo por allí el cruce imposible de la naturaleza y la historia el cruce posible mediado por el arte esta cruz que perdió la e
un breve papel en la escena: lo que toca sin ser deseado: el loro y el ruiseñor abren el telón y desaparecen Atención atención a los papeles breves Un bebé que ve el futuro quiere marchar a su encuentro Atención atención a las imposibilidades Se cierra el telón.
Vaticinen vaticanos desde la platea ustedes cuya voz es la voz del Autor observen el vuelo de las aves descifren sus vísceras aplaudan La vida querrá convencer al arte: "el poema consiste en canjear la sorpresa del ahora por la que vendrá" y no
El telón baja ellos abandonan el teatro Onitsura, mi despedida: tu ruiseñor hace caca y mancha refuerza con sus arrojos la única ingenuidad, el azar; su deyección cada vez que roza los ojos los despeja pone en escena una obra donde el arte es un detritus de la naturaleza y la naturaleza una muestra colectiva de arte. Mmira el verso es cucha: desde cierta rama las palabras del loro son tan azarosas como las del mesías: mmira el verso es criba: poéticamente ninguna hez de ruiseñor es más importante que su canto o viceversa: una conducta guiada por los ojos ingenuos: el ave que no voló de su jaula escribe y un mamífero que escribe vuela sometido a su ley.
Jorge Santiago Perednik
|
|
publicado por
islanegra a las 08:15 · 1 Comentario
· Recomendar |
|
Comentarios (1) ·
Enviar comentario |
|
querid@s companier@s: una nueva pérdida de un gran valor: Perednik! ayer Rodolfo A. Álvarez hiso sircular la notisia del fayesimiento de Jorge, con quien compartíamos esa sertesa de la única resistesia actual posible: el fenómeno en la letra ( las palabras han sido cooaptadas, detenidas y deformadas por el Gran Aparato y su uso perdió y pierde, día a día, aqueya vigensia-consepto que tenían...) con dolor fraterno que hasemos yegar a sus familiares, amig@s y colegas, nuestro pesar poético por esta ausensia que sólo la re/creasión en la lectura de sus trabajos, nos reintegrará... poni
|
|
Al margen |
Isla Negra |
no se vende ni se compra ni se alquila, es publicación de poesía y literaturas. Isla Negra es territorio de amantes, porque el amor es poesía. Isla Negra también es arma cargada de futuro, herramienta de auroras repartidas. Breviario periódico de la cultura universal. Estante virtual de biblioteca en Casa de Poesía. |
| | |
Sobre mí |
Gabriel Impaglione
poeta argentino residente en Italia director revista internacional de poesía Isla Negra fundada el 1 de abril de 2004
»
Ver perfil
|
|
|
Calendario |
 |
Mayo 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
|
|
| | |
|