Blog gratis
Reportar
Editar
¡Crea tu blog!
Compartir
¡Sorpréndeme!
Revista Isla Negra
Casa de Poesía y literaturas
« Blog
Entradas publicadas por islanegra
Mostrando 31 a 40, de 513 entrada/s en total:
12 de Febrero, 2015 · General

CECILIA PRENZ, PRESENTACIÓN LIBRO en Villa Elisa y City Bell



 
La escritora y traductora argentina nacida en Serbia, Ana Cecilia Prenz Kopušar, presenta su primera novela en Villa Elisa y City Bell
 
El viernes 13 de febrero a las 19 hs., en la librería de Villa Elisa ubicada en calle 42 entre 5 y 6 (muy cerca de Centenario y Arana), se presenta la novela “Cruzando el río en bicicleta” de la escritora y traductora argentina nacida en Serbia, Ana Cecilia Prenz Kopušar. El libro acaba de ser publicado por el sello editorial de City Bell Libros de la talita dorada, dirigido por el escritor citibellense José María Pallaoro.
 
 
El sábado 14 a las 18:30 hs. (puntual), la escritora leerá fragmentos de su obra en el Espacio Cultural La Poesía de City Bell (calle 471 esquina 29, nº 3429, entrada por ochava). Para este último encuentro, solicitar información al teléfono 15 613 4626 o confirmar asistencia.
 
Palabras claves , , , , , , ,
publicado por islanegra a las 15:43 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
09 de Febrero, 2015 · General

Paul Eluard


Ser

 

Con la frente como una bandera perdida

Te arrastro cuando estoy solo

Por calles heladas

Por cuartos negros

Proclamando infortunios

 

No quiero abandonar

Tus manos claras y complicadas

Nacidas en el encerrado espejo de las mías

 

Todo lo demás es perfecto

Todo lo demás es todavía más inútil

Que la vida

 

Excava la tierra bajo tu sombra

 

Un estanque junto a los senos

donde hundirse

como una piedra

Palabras claves , , ,
publicado por islanegra a las 15:53 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
09 de Febrero, 2015 · General

VENEZUELA Y LA LUCHA POR LA HEGEMONÍA MUNDIAL


por Ángel Guerra Cabrera
 La crisis de hegemonía que atraviesa Estados Unidos ha creado en la escena internacional una situación inestable, peligrosa y de desenlace impredecible pues Washington no se resigna a aceptar la pérdida de la primacía casi absoluta que disfrutaba en el planeta. Parecería no quererse dar cuenta de que el mundo transita hacia la multipolaridad, en la que está obligado a tomar en consideración los intereses y concepciones de otros actores –entre ellos China y Rusia- a menos que desee correr el riego de empujar a la humanidad al holocausto de una guerra nuclear.

Actúa muchas veces guiado más por la irracionalidad que por el pragmatismo, como en Ucrania. O, como observamos en América Latina y el Caribe, donde aún en el caso de Cuba, con la que afirma que va a cambiar de política, no se cansa de repetir con descaro inaudito que “su objetivo es el mismo”. O sea, reinstaurar el capitalismo y la putrefacta democracia liberal en la isla contra la opinión del pueblo cubano.

Washington cierra los ojos ante su creciente debilidad económica – que la burbuja del petróleo y el gas de esquisto no pueden ocultar-, el descrédito político que ha cosechado con sus sangrientas guerras de agresión, las torturas a prisioneros, el asesinatos de civiles inocentes por drones o por sus grupos de operaciones especiales en cada vez más países, el espionaje generalizado de comunicaciones, incluso a sus propios aliados, el constante homicidio de negros por sus policías y la alarmante desigualdad y pobreza que corroe a la sociedad estadunidense.

En esta situación, acabar con la Revolución Bolivariana por la fuerza, ya que por vía electoral no ha podido, es su mayor prioridad en la política hacia nuestra región, que decidió acelerar después de la desaparición del presidente Hugo Chávez. Pero su objetivo no es solo ese, sino arrasar con todos los gobiernos que no se le someten, no aceptan las políticas neoliberales y procuran la unidad e integración de América Latina y el Caribe(ALC). Los estrategas del imperio razonan que si Washington no es capaz de meter en cintura al que siempre consideró su traspatio, mucho menos podrá imponerse al resto del mundo.

Por eso ambiciona destruir la arquitectura bolivariana en nuestra región, construida desde 1999 bajo el liderazgo y la inspiración de Hugo Chávez, pero para conseguirlo debe arrasar con el puntal venezolano. No es solo que Venezuela tenga las mayores reservas de hidrocarburos del mundo.

Tanto o más importante es la existencia en la patria de Bolívar de un destacamento revolucionario de singular combatividad, consciente políticamente y cargada de simbolismo, como es el chavismo. Este, aún con bajos precios del petróleo y sometido a la guerra económica y el desabastecimiento, atesora reservas morales y políticas fundamentales para mantener unidas y combativas a las mejores fuerzas y los gobiernos más independientes de ALC.

Es por eso que el imperio ha probado todo contra Caracas. Desde una metódica guerra sicológica ligada con guerra económica por sectores burgueses nacionales e internacionales que especulan con las divisas del pueblo venezolano o acaparan y contrabandean apoyados por todas las corporaciones mediáticas del planeta, hasta la organización de las violentas y asesinas “guarimbas”, a cargo de delincuentes, paramilitares colombianos y desclasados, que solo en febrero del año pasado costaron 43 muertos. También, en violación del derecho internacional, ha reforzado las sanciones contra Venezuela

La reciente reunión con los gobiernos del Caricom del vicepresidente estadunidense, Richard Biden, se proponía destruir Petrocaribe, ejemplar instrumento de solidaridad con esos países ideado por Chávez, aunque se ha filtrado que el funcionario también conspiró groseramente contra el presidente Maduro.

La presencia provocadora e injerencista en Caracas de tres ex presidentes latinoamericanos, cuestionados en sus países por su irrespeto a los derechos humanos, da una medida de quienes apoyan a la oposición golpista venezolana, pues días antes el presidente Maduro había recibido el apoyo de sus colegas de la Celac frente a los planes desestabilizadores.

En la disputa por la hegemonía mundial se abre un importante capítulo en ALC desde ahora hasta la Cumbre de las Américas. La diplomacia yanqui se está empleando a fondo para tender una emboscada allí contra Cuba y Venezuela e intentar dividir a los gobiernos latinoamericanos y caribeños. 

El tiro les saldrá por la culata.
Fuente: La Jornada
Palabras claves , , , , , ,
publicado por islanegra a las 15:50 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
09 de Febrero, 2015 · General

Yldefonso Finol: La Gran Colombia vs la Pequeña Venecia: comentarios sobre la pobreza


Una carta del Partido Conservador de Colombia dirigida al presidente Santos, le pide “defender los derechos de los cinco millones de colombianos que viven en Venezuela”, los cuales están discriminados, según la agrupación derechista donde milita Andrés Pastrana.
Muy interesante esta inusitada estadística de un partido del establecimiento colombiano que nunca ha reconocido a esta población expatriada.
En estos días los medios neogranadinos se han abalanzado contra Venezuela, calificándonos de país inviable, desastroso y paupérrimo. Pastrana, durante su show injerencista junto a Piñera y Calderón, habló de “crisis humanitaria”, término que repite un tal Armando Montenegro en El Espectador, mientras voceros empresariales dicen que “Venezuela no vale la pena”.
Obviamente este movimiento de opinión forma parte del plan imperialista para restaurar su hegemonía en nuestro país. La tradición lacaya de la burguesía colombiana es histórica, desde la adhesión a la Doctrina Monroe del traidor Santander, pasando por la posición vergonzosa en el caso Malvinas, y el envío de soldados a Corea, Vietnam y Afganistán para pulirle zapatos a los marines.
Nada tan cínico y sombrío, como hablar desde Colombia sobre la pobreza en Venezuela. Venezuela supera ampliamente a Colombia en el Índice de Desarrollo Humano, y en el GINI, con la menor desigualdad en el continente, junto a Uruguay, mientras Colombia compite con Honduras ser el más desigual.
Debe estar muy enajenada (¿Proyección?) esa derecha colombiana para hablar de “crisis humanitaria”: ellos que son los culpables de más de 4 millones de desplazados, 30 mil desaparecidos, millones de refugiados regados por el mundo, fosas comunes, motosierras destripadoras de personas, “falsos positivos” y mil etcéteras. Lo que ha sufrido nuestro hermano pueblo colombiano es una Catástrofe Humanitaria.
Tomen nota patiquines: Venezuela alimenta a los “cinco millones” que viven aquí y otros diez millones en las franjas fronterizas. Saquen cuentas antes de vociferar. ¿Saben cuánto dinero ha fluido hacia allá en forma de remesas en 40 años? Remesas oficiales e informales. ¿Saben cuántos colombianos y su descendencia se alfabetizó en Misión Robinson? ¿Cuántos se han graduado en nuestras universidades públicas desde 1970? ¿Cuántas parturientas colombianas han atendido nuestras maternidades? ¿Cuántos se han operado en nuestros quirófanos y han auxiliado en nuestras emergencias hospitalarias?
Nuestro país lleva cincuenta años subsidiando la pobreza colombiana, y muchísimo más desde la llegada de Hugo Chávez que los trató como iguales, de manera que cuando se hable de pobres en Venezuela, deben anotar que de esos “cinco millones” de colombianos que –reconoce el Partido Conservador- viven en Venezuela, el 99% llegaron aquí huyendo de la miseria a que los condenó el sistema oligárquico imperialista. Si no lo creen, paséense por Petare, Ureña o Maracaibo. Una cifra adicional: 33% de los damnificados de las últimas vaguadas son colombianos; muchos ya recibieron su vivienda nueva gratuita, antes incluso que mucho nacionales.  
En el fragor de su primera campaña presidencial, en medio de una situación tensa entre los dos países, el presidente colombiano Juan Santos afirmó: “ese mercado será nuestro”, refiriéndose a Venezuela.
Este artículo tal vez debió titularse El Virreinato de la Nueva Granada contra la Capitanía General de Venezuela. Ínfulas, patrioterismo, arrogancia e ingratitud con quienes les hemos abierto las puertas de nuestros hogares. Servilismo con el imperialismo yanqui que les quitó Panamá y los considera “base militar”, proveedora de carne humana y drogas.

Palabras claves , , , ,
publicado por islanegra a las 15:48 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
27 de Enero, 2015 · General

Perú - Enero en la Palabra 2015: Rinde homenaje a la mujer


 

Participarán 106 poetas, de los cuales nueve (09) son extranjeros, sesenta (60) nacionales y cuarenta (40) cusqueños.

Los principales invitados son los poetas Ambar Past, Arturo Corcuera, Ana Bertha Vizcarra, Gloria Dávila, Rosina Valcárcel, Dida Aguirre, Gloria Mendoza,  Leoncio Luque, Giovanna Pollarollo, William Hurtado, Alfredo Herrera, Luzgardo Medina y Carlos “El chino” Velasquez  entre otros.


Se realizará en el Auditorio de la Casa Garcilaso de la Vega, del 28 al 31 de enero.

 

“Enero en la Palabra” es un evento que desde hace diecinueve años brinda a la ciudad del Cusco un espacio de poesía, intercambio cultural y artístico. La próxima edición de este festival, -que se realizará del 28 al 31 de enero, en el Auditorio de la Casa del Inca Garcilaso de la Vega-, se le ha denominado “En el hemisferio femenino” ya que tendrá como eje central la reflexión de la femineidad, la mujer y su expresión poética en nuestro continente.

 

Enero en la Palabra 2015 tendrá una serie de actividades como: recitales de poesía, presentaciones de libros, conferencias, coloquios, video arte, festival editorial, intervenciones en la ciudad y el campo.

 

Contará con la participación de ciento seis (106) poetas, de los cuales nueve (09) son extranjeros, sesenta (60) nacionales y cuarenta (40) cusqueños. Los principales invitados son los poetas Ambar Past (México), Claudio Archubi (Argentina), Héctor Hernández (Chile), Arturo Corcuera (Lima), Ana Bertha Vizcarra, Giovanna Pollarollo (Lima), William Hurtado, Luzdgardo Medina, entre otros.

 

Este importante festival se inaugurará el día 28 de enero a las 10:00 de la mañana en el pórtico de la Casa del Inca Garcilaso de la Vega, con una conferencia de prensa en la cual se presentará el programa general del evento y, además, se dará inicio al Festival Editorial “Lenguas y nudos del Perú”.

 

Enero en la Palabra 2015 está organizado por el colectivo Enero en la Palabra que agrupa a los poetas fundadores y anteriores organizadores de este festival. Congrega el apoyo y el aporte de instituciones públicas y privadas como el Ministerio de Cultura Cusco, el Alianza Francesa, la Asociación Peruana ATD Cuarto Mundo, Sipas Wayna, Aldea Yanapay y el Ukukus Bar Cultural.

 

 

Un poco de historia


“Enero en la Palabra” es un festival cusqueño de poesía que se originó en 1996. Estuvo organizado por un grupo de poetas jóvenes agrupados en distintos colectivos como “Roca X”, “Rastros” y “Miembros dispersos del poeta”.

Año tras año este festival ha crecido y ha tomado un espíritu independiente, creativo, que se ha extendido a todo el sur peruano. Actualmente convoca a poetas de Latinoamérica que coinciden en el Ayllu y el Ayni en un contexto andino y contemporáneo.


Palabras claves , , , , , , ,
publicado por islanegra a las 08:27 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
17 de Enero, 2015 · General

falleció el poeta Arnaldo Calveyra

El escritor entrerriano Arnaldo Calveyra, dueño de una prosa particular, murió anoche a los 85 años en París donde residía desde 1960, rodeado de su familia, informaron fuentes de prensa de la editorial Adriana Hidalgo, que publicó su obra en Argentina.

"Fue anoche, estaba en la casa de su hija y se sintió mal, llamaron al médico y murió. Fue un infarto, pero no hubo enfermedad ni nada doloroso previo. Tenía 85 años y estuvo en Buenos Aires en la pasada feria del libro, estaba viejito, pero como siempre amable y lúcido. Una gran tristeza", dijeron hoy a Télam fuentes de la editorial Adriana Hidalgo.

Poeta, novelista, cuentista y dramaturgo, Arnaldo Calveyra nació en Mansilla (en la provincia argentina de Entre Ríos) en 1929 y se licenció en Letras en la Universidad Nacional de La Plata y a comienzos de la década del sesenta una beca de investigación lo llevó a París, donde vivió desde entonces dedicado a la docencia y la literatura.

En Francia publicó buena parte de su obra en la prestigiosa editorial Actes Sud y fue condecorado por el gobierno francés con la Ordre des Arts et des Lettres.

En 1968, Calveyra se casa con Monique Tur con quien tuvo dos hijos, Beltran y Eva.

Autor de una obra exquisita, publicó "Cartas para que la alegría", "El hombre del Luxemburgo", "La cama de Aurelia", "Si la Argentina fuera una novela", "Diario del fumigador de guardia", "El libro del espejo" y "El origen de la luz".

En Argentina, a través de Adriana Hidalgo se publicaron los libros "Maizal del gregoriano" (2005), "Diario de Eleusis" (2006), "El cuaderno griego" (2010) y "Allá en lo verde Hudson" (2012), así como su "Poesía reunida" (segunda edición aumentada, 2012), donde evidencia una poética que desafía a los géneros.

En los últimos años, el entrerriano -buceador de palabras inmunes al paso del tiempo- volvió a Buenos Aires ya no como el poeta de culto cuya obra llegaba con cuentagotas desde París, sino para recibir el reconocimiento que se merecía en su propia tierra.

También, en Argentina, se publicó a través de la Universidad Nacional de Entre Ríos su "Teatro reunido": por primera vez la obra dramática del poeta entrerriano compuesta por las piezas "El diputado está triste", "Moctezuma", "Latin American Trip", "La selva", "Cartas de Mozart" y "El eclipse de la pelota".

Calveyra siempre escribió en castellano, y aunque la mayoría de sus libros aparecieron primero en francés, los originales iban en la lengua que aprendió en su pueblo entrerriano, Mansilla, en pleno campo, donde pasó su infancia.

En una entrevista con Télam en 2008, al ser reeditada su "Poesía reunida", se le preguntó por qué no había nostalgia en sus textos dedicados a su infancia, a lo que respondió: "No, es presente. Vivo con eso. En cualquier lugar del mundo prendo una luz de noche en una pieza y está Entre Ríos y esta mi casa en el campo, mis lugares más queridos".

 

(Telam)

Palabras claves , , ,
publicado por islanegra a las 08:10 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
05 de Enero, 2015 · General

La Red responsabiliza a Peña de la tragedia de Ayotzinapa

Ayotzinapa sintetiza los agravios cometidos por el imperio y la oligarquía local contra el pueblo de México, pero es también el modelo de dominación, impuesto por el neoliberalismo que no queremos para la humanidad. 
 
Fuente La Jornada
 
 
La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad, creada en México en octubre de 2003, bajo los auspicios de intelectuales cubanos y mexicanos preocupados por la política neofascista y de terrorismo global de Estado puesta en marcha por el entonces presidente George W. Bush, se reunió en Caracas, Venezuela, del 11 al 13 diciembre de 2014, para conmemorar el décimo aniversario de la asamblea de la red en 2004, en la que el fallecido presidente Hugo Chávez logró consolidar su amplia representación internacional y su carácter anticapitalista, antimperialista y anticolonial, en el contexto de lo que Fidel Castro denominó como la imprescindible batalla de las ideas por parte de los intelectuales orgánicos de nuestros países. 

Los miembros de la Red presentes en Caracas, esta vez provenientes de 31 países, consideraron fundamental repudiar el injerencismo del gobierno estadunidense al aplicar sanciones contra el pueblo y el gobierno revolucionario y socialista de la República Bolivariana de Venezuela. En su Declaración Política se destacó como prioritario defender a Venezuela y apoyar al presidente Maduro, quien es un estadista surgido de esta revolución chavista. 

La Red, igualmente, se solidarizó con el pueblo de Estados Unidos en sus movilizaciones contra el racismo, la represión y brutalidad policiaca, el encarcelamiento de manifestantes, la criminalización de los dirigentes, y en su lucha contra la creciente pobreza que dicho pueblo sufre, victimado por las mafias bancarias y el infame y demencial negocio de la guerra impulsado por su gobierno. 

La Declaración Política hizo un reconocimiento a los pueblos originarios y afrodescendientes, quienes a través de sus movimientos y procesos autonómicos, han fortalecido su protagonismo político y devenido importantes sujetos de trasformación social. A pesar de las políticas entreguistas de los gobiernos neoliberales, los pueblos latinoamericanos están resistiendo al despojo de sus territorios, saberes, culturas y biodiversidad por parte de las corporaciones trasnacionales de la muerte y la destrucción. 

Se denunció que en su guerra planetaria, el Departamento de Defensa del gobierno de Estados Unidos no tiene empacho en contratar científicos sociales de diversas disciplinas, para realizar investigaciones en nuestros países con fines militares y corporativos, asociándose con universidades, ofertando fondos, becas e incentivos académicos con los que convierte en mercenarios a no pocos científicos e investigadores. En la intelectualidad al servicio del imperio, destacan aquellos que se reúnen en torno a Uribe y Aznar para alentar un pensamiento neofascista, enmascarado de liberal y cuya concreción se expresa en guarimbas, guerra sicológica y campañas mediáticas. 

En declaración especial, aprobada por el pleno, después de que Luis Hernández Navarro expuso el contexto nacional mexicano actual, la Red en Defensa de la Humanidad hizo patente su profunda indignación por el crimen de Estado y lesa humanidad, consumado en Iguala, Guerrero, México, en el que seis personas fueron ejecutadas extrajudicialmente, tres de ellos estudiantes de la Escuela Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa, mientras 43 normalistas sufrieron desaparición forzada, sin que hasta la fecha se sepa su paradero. En Iguala se condensó en unas horas de barbarie toda la violencia estructural y de Estado que ha padecido México durante más de una década, y que ha resultado en más de 120 mil muertos, en su mayoría jóvenes y pobres, al menos 30 mil de-saparecidos, así como medio millón de desplazados internos y fuera del país. 


Juvenicidio y feminicidio son una constante en la cotidianidad mexicana. Estas políticas represivas forman parte de los cambios estructurales neoliberales que han impuesto los gobiernos de traición nacional, a partir del Tratado de Libre Comercio, que en los hechos sólo ha beneficiado a Estados Unidos y a las corporaciones trasnacionales que despojan a los pueblos de sus recursos naturales y estratégicos. ¡Fue el Estado! ¡¡Muera el mal gobierno! y ¡Fuera Peña Nieto! son los gritos que se escuchan en las calles del México en pie de lucha y en decenas de ciudades del mundo entero que han arropado con su solidaridad y ternura a los familiares de los masacrados y han denunciado el desvío de poder en el que han incurrido los tres niveles de gobierno. El crimen de Iguala rememora la matanza de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco en 1968 y la perpetrada el 10 de julio de 1971, a los asesinados y desaparecidos durante la guerra sucia que duro más de 20 años, a los masacrados en Aguas Blancas y Acteal, crímenes todos en los que se identifica siempre la mano del Estado mexicano y las fuerzas armadas, con sus grupos paramilitares, como el Batallón Olimpia, Los Halcones, La Brigada Blanca y los que ahora operan bajo la cobertura del crimen organizado, que en realidad constituye la cara clandestina de un gobierno mafioso y delincuencial. 

Estados Unidos, principal consumidor de estupefacientes y el más importante vendedor de armas en el planeta, impone una guerra interna contra el pueblo para beneficiar sus circuitos financieros y ejercer un control neocolonial sobre el país hermano. La Red en Defensa de la Humanidad señala a Enrique Peña Nieto, presidente de México, en su calidad de comandante en jefe de las fuerzas armadas, como principal responsable de la tragedia de Ayotzinapa y expresa su apoyo solidario con el pueblo mexicano, especialmente con los dignos padres y madres de los masacrados. 

Ayotzinapa sintetiza los agravios cometidos por el imperio y la oligarquía local contra el pueblo de México, pero es también el modelo de dominación, impuesto por el neoliberalismo que no queremos para la humanidad.
Palabras claves , , , , , , ,
publicado por islanegra a las 15:08 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
26 de Diciembre, 2014 · General

Facebook: Hijo del ´Che´ Guevara ofrece viajes en moto por Cuba

 

Viernes, 12 de Diciembre 2014  |  8:30 pm

http://www.rpp.com.pe/2014-12-12-facebook-hijo-del-che-guevara-ofrece-viajes-en-moto-por-cuba-noticia_750655.html

 

El hijo menor del guerrillero argentino Ernesto "Che" Guevara puso en marcha en Cuba una agencia de viajes bautizada "La Poderosa" que ofrece en recorridos turísticos en Harley-Davidson por la isla y difunde a través de Facebook, Twitter y otras redes sociales.

 

 La propietaria de "La Poderosa Tours", con sede en Argentina, Mimi Kohen, dijo a la agencia Efe que la idea de ofrecer un recorrido turístico en moto es "una tendencia" desarrollada en el mundo actual y decidieron trasladarla a Cuba porque "es un país maravilloso y mucho más cuando el clima nos acompaña".

 

Eligieron el modelo Harley-Davidson para el proyecto porque "hay tradición" en Cuba por esas motos, que quedaron en la isla tras la Revolución, e incluso existe un club de "harlistas", explicó la empresaria argentina a través de un correo electrónico.

 

La web del proyecto incluye referencias al conocido viaje del "Che" por Latinoamérica y varias fotos del guerrillero, pero además aclara que el nombre La Poderosa "no es un ejercicio de vanidad", sino el apodo "quizás irónico", con el que denominó a su moto el joven Ernesto Guevara de la Serna cuando aún le llamaban "Fuser".

 

Precisamente la agencia, que se anuncia en las redes sociales están en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube, propone recorridos con el nombre de "Fuser", con itinerarios que comienzan en La Habana y que pasan por Santa Clara, Cienfuegos, Trinidad y el balneario ubicado en Cayo Santa María.

El líder y coordinador del proyecto, Ernesto Guevara, de 49 años, es un abogado que "heredó de su padre la pasión por las motos que le permiten recorrer su país y conocerlo como pocos" y que se ha dedicado por más de 20 años a restaurar Harley-Davidson.

 

El tour -y el nombre de la agencia- se inspiran directamente en el recorrido de juventud que el "Che" y su amigo Alberto Granado, ambos estudiantes de Medicina entonces, realizaron en 1952 por varios países latinoamericanos sobre una motocicleta Norton que bautizaron "La Poderosa", viaje que inspiró también la película "Diarios de Motocicleta" (2004).

EFE

Palabras claves , , ,
publicado por islanegra a las 17:23 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
01 de Diciembre, 2014 · General

BALLOTAGE 2014.


 

El pròximo domingo se cumple

El Ballotage que definirà el nuevo

Presidente.

Un poderoso caudal de la ciudadanìa,

Probablemente elija

Como Presidente al candidato

Del Frente Amplio. (como tal vez

 No conoces, què cosa ès, con brevedad

 Te lo presento: es la conjunciòn

De grupos de la izquierda que se formalizaron

 Bajo el ròtulo de Frente Amplio)

Enfrenta a una coalición de la derecha y centro polìtico,

formado

Por los Partidos Nacional y Colorado.

Estos fueron la Administración del paìs

Por màs de un siglo. Con un líder

Patricio,

sostenido por asesores anarquistas y socializantes,

luego de las duras

Guerras civiles que enfrentaron a blancos

Y colorados, Josè Batlle y Ordoñez,

El presidente  y vencedor de las mismas,

Consolidò el dominio de la empresa,aproximò

 Al hacendado y motivo al medio pelo

(a la clase media) con oportunidades burocràticas.

Se sucedieron los gobiernos

Colorados,con el hiato de la “dictablanda”

Promovida por el presidente Terra y acompañada

 Por el sector del Partido Nacional

Que lideraba su caudillo el Dr Herrera.

Regresada esta tierra a la Democracia

Se suceden nuevos gobiernos colorados

Hasta que,con la irrupción de La Crisis

(motivada principalmente por la imposibilidad

 De colocar las carnes. Desaparecen los

Frigorìficos ingleses del paìs (El Anglo)

 

Y las fuentes de divisas de la 2ª Guerra Mundial

y el conflicto de Corea(detenido)

Descubren un paìs , sin poder colocar su pobre

 Producción y, como quien dice:

”Con una mano atràs y otra adelante”

para cubrir la creciente miseria.

Un gobierno de coalición blanquicolorada

Con el fuerte sostén del ruralismo, lleva a  la presidencia

Del gobierno colegiado, a un periodista radial:

Benito Nardote;

quien con su seudònimo de “Chicotazo” alentarà a los hacendados

A hacerse cargo de las riendas

 Del gobierno. (“Chicotazo” era en el fondo

Un cipayo de los Estados Unidos).

Su desgobierno agravò el ya desnivelado presupuesto del paìs.

Su muerte, acabò

 Con “El Ruralismo” que algunos intelectuales

creyeron que serìa la soñada tercera fuerza,

Una “Tercera Posición” que enfrentarìa a los partidos tradicionales.

Durò lo que durò Chicotazo..

La asunciòn de un gobierno nacionalista no pudo (o no quiso) cambiar

Las posiciones en el ajedrez polìtico.

Retoma la Administraciòn el Partido Colorado 

y un vicepresidente “ungido por un

Por un sìncope cardìaco” –como dijera un poeta-,

Pacheco Areco, implantò un gobierno por  decretos,

con partidos polìticos prohibidos,

Apuntando, hacia el golpe de estado del año

73,con civiles y militares coaligados. Desde

Ese año a 1985,el paìs soportò la oscurana dictatorial.

Que arrasò en el Cono Sur

con los gobiernos democràticos bajo el terrible vuelo

 Del “Plan Còndor” que asesinò,violò y separò

 Familias argentinas, brasileñas, chilenas y uruguayas.

Otra vez, el regreso a la Democracia no fue fácil.

En el primer gobierno

figuraban militares golpistas y civiles corruptos.

Ha costado un enorme esfuerzo del pueblo

Y de sus gremios y sus polìticos, superar

 Las administraciones blanquicoloradas

Que trajeron al paìs al borde del default (2002).

El Frente Amplio, entonces,

Adquiriò el poder que el pueblo le otorgò

Y llegamos al presente, con un paìs renovado.

Se ha mejorado la economía popular, la salud,

La educación Se expandiò por el Interior

Los estudios universitarios,la electricidad, la vivienda..

Todavía queda mucho por hacer. Esperemos confiados.

 

(Washington Benavides. Noviembre del 2014).

Palabras claves , ,
publicado por islanegra a las 19:19 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
01 de Diciembre, 2014 · General

El monopolio colonial del pensamiento

Luis Britto García
 
El monopolio del idioma

España impone en América su pensamiento 
asegurando el monopolio del idioma y de la religión mediante dos
decisiones de Estado. La primera establece un único idioma legítimo, el
castellano según la gramática de Nebrija, cuyo autor la ofrece  a los reyes Católicos  como 
instrumento para el mejor manejo de las tierras conquistadas pues “La
lengua siempre ha sido compañera del Imperio”. En España se hablan más de media
docena de idiomas: en la América ibérica, sólo castellano.

El monopolio de la Fe

La segunda decisión impone la religión católica. El tratado de Tordesillas  asigna a España generosa porción del Nuevo Mundo, a condición de asegurar la conversión de sus habitantes. La España de la época acaba de expulsar árabes y hebreos, considera la uniformidad religiosa precondición de la dominación política, y la tolerancia le resulta impensable. El cristianismo que se trasplanta a América es el unificado por el Concilio de Trento, purgado  de reformas y cismas históricos y doblemente filtrado por el cuido con el cual la Iglesia elige sus predicadores y por la precaución con la cual el Estado los selecciona en virtud de su derecho de Patronato y los vigila con el Santo Oficio.

 
El monopolio de la Iglesia

El aparato cultural que tendrá tarea decisiva en los procesos de aculturación de América es la Iglesia. El conquistador aniquila y reduce la resistencia, pero la obediencia productiva del indígena y del esclavo traído del Africa sólo estará segura en la medida en que entienda las instrucciones del dominador y comparta las creencias y valores de éste. Pero la Corona subordina de una vez a la Iglesia con el régimen del Patronato.
 
El  monopolio de la Educación

Corona e Iglesia regulan con mayor rigor todavía el ingreso de la lectura. Sólo pueden entrar  libros no vetados en el Índice. Se prohíben la lectura y la escritura de obras de ficción. La primera imprenta se instala en ciudad de México en 1539. Si la Gramática de Nebrija es instrumento de Imperio, la administración de las letras es monopolio del poder. Religiosos, barberos y preceptores individuales las dosifican en principio para la casta dominante de los blancos. La enseñanza de profesiones liberales depende de la Universidad  desde que en 1538 se funda la de Santo Domingo,  primera o “primada” de 32 que el sistema colonial instituirá en América Latina, de las cuales la última será la de León de Nicaragua, decretada en 1812. Como la de Caracas, creada en 1721 a partir de un colegio religioso, en su mayoría son reales y pontificias, vale decir, bajo  doble tutela de la Corona y la religión. Son  medievalizantes, teologizantes, aristotélicas, tomísticas, con trivium. quadrivium, lección magistral en latín y acceso discriminatorio reservado a los varones “notoriamente blancos”

La ruptura de los monopolios

Una minoría de apenas  1,3% de blancos peninsulares nacidos en España, difícilmente podía hacer valer privilegios exclusivos contra el resto de la población. Esta tarea se le haría asimismo difícil al 20,3% de los blancos criollos, nacidos en Venezuela, que intentaron limitar la Independencia a un simple corte de subordinación política con España, apropiándose de los privilegios exclusivos y excluyentes de los peninsulares. La contienda inevitablemente abriría el paso a la participación política y  militar, del 79,7 % de la población, integrado por las “castas viles” de pardos, negros e indios, que buscarían conquistar derechos sociales, económicos y políticos largamente postergados militando primero en las filas de la Corona y luego en las patriotas. Su abrumadora mayoría determinaría la caída de la Primera y la Segunda República, y finalmente el triunfo de la Independencia cuando ésta supo atraerlos a sus filas. Sabemos así cómo se mantiene el monopolio del pensamiento, prohibiéndoselo a todos menos a los ricos, y cómo inevitablemente se rompe.


Palabras claves , , , , ,
publicado por islanegra a las 16:49 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
Al margen
Isla Negra
no se vende ni se compra ni se alquila,
es publicación de poesía y literaturas.
Isla Negra es territorio de amantes, porque el amor es poesía. Isla Negra también es arma cargada de futuro, herramienta de auroras repartidas. Breviario periódico de la cultura universal. Estante virtual de biblioteca en Casa de Poesía.
Sobre mí
FOTO

Gabriel Impaglione

poeta argentino residente en Italia
director
revista internacional de poesía Isla Negra
fundada el 1 de abril de 2004

» Ver perfil

Calendario
Ver mes anterior Abril 2025 Ver mes siguiente
DOLUMAMIJUVISA
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930
Buscador
Blog   Web
Nube de tags  [?]
Más leídos
» Diana Espinal, su poemario con prólogo de Manuel Verdecia
» entrevista del poeta Rolando Revagliatti a Gabriel Impaglione:
» Flavio Crescenzi: sus respuestas y poemas
» Francisco Alberto Chiroleu: sus respuestas y poemas
» Graciela Perosio: sus respuestas y poemas
» Homenaje al poeta Dardo Dorronzoro
» Manuel Ruano: sus respuestas y poemas
» Marcela Predieri: sus respuestas y poemas
» María Pugliese: sus respuestas y poemas
» Roberto Sosa
Se comenta...
» PELIGRA LA CONTINUIDAD DEL FESTIVAL DE PERFOPOESÍA
2 Comentarios: Gclub, Gclub
» encuentro en Buenos Aires y libros de Néstor Sánchez
1 Comentario: Gclub
» Francisco Alberto Chiroleu: sus respuestas y poemas
4 Comentarios: Online MBA 1 Year, Guillermo Ibáñez, Rolando Revagliatti, [...]
» Acerca de Poesía reunida (1966-2013) de Rosina Valcárcel
1 Comentario: Rosina Valcárcel
» Manuel Ruano: sus respuestas y poemas
3 Comentarios: Mónica Angelino, Gonzalo Iruzún, Lina Caffarello
Tópicos
» General (513)
Secciones
» Inicio
Enlaces
» revista isla negra / poesía
» Revista Koyawe
» argenpress
» Festival de Poesia de Medellin
» artistasalfaix
» FIP Palabra en el mundo
» Rebelion
» La Insignia
» Proyecto Cultural Sur
» Poesia y Politica
» Mesa de Poesia
» Esquina Paradise
» Poetas Siglo Veintiuno
» La Maquina de Escribir
» Mis Poetas Contemporaneos
» Le chasseur abstrait
» Todo Tango
» Agencia Rodolfo Walsh
» Revista Topia
» La Jiribilla
» Centro Pablo
» Victor Casaus
» Triunfo Arciniegas
» Contrapunto
» Festival de Poesia de La Habana
» Sociedad Escritores y Escritoras de Argentina
» Neruda Vive
» Alejandro Schmidt
» Poemania / Inventario
» Silvio Rodriguez
» Miguel Angel Olivera
» El Polvorin
» Casa Nacional de las Letras Andrés Bello
» José Luis Farinas - Juana Abas
» Manlio Argueta
» Paolo Fresu
» Il Dialogo
» Luis Britto Garcia
» Caza de Poesia
» Revista Con-fabulacion
» Amparo Osorio
» Gonzalo Marquez Cristo
» Palabra Virtual
» Casa de Poesia de Uruguay
» Revista La Otra
» Revista Triplov
» Fernando Aguiar
» Revista Aromito
» Red de Escritores en Español
FULLServices Network | Blog gratis | Privacidad