Blog gratis
Reportar
Editar
¡Crea tu blog!
Compartir
¡Sorpréndeme!
¿Buscas páginas de francia?
Revista Isla Negra
Casa de Poesía y literaturas
« Blog
Entradas por tag: francia
16 de Septiembre, 2016 · General

Pierre-Jean Jouve


Francia

La puta de Barcelona

 

Atrévete a seguirme tras las puertas crujientes

Donde basta la espina ardiente de unos ojos

La caverna morena con olor de volcán

Te aguarda entre mis piernas

 

Yo soy la comulgante de los cabellos negros

La mirada inhumana los soles atontados

Bajo un hombre crucé veinte veces el mar

La abundancia del mar el azul los reflejos

 

Tu miembro de esplendor mis pechos de dolor

La mirada rendida bajo una boca ornada

Tales son mis placeres mis vientos mis angustias.

 

Una sombra te guarda el mundo te resguarda

¡Cliente! Nosotros dos espantados en uno

Por una vez vencemos la negra eternidad.

                                                                                                      (Matière céleste, 1937.)

Palabras claves , , ,
publicado por islanegra a las 06:28 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
09 de Febrero, 2015 · General

Paul Eluard


Ser

 

Con la frente como una bandera perdida

Te arrastro cuando estoy solo

Por calles heladas

Por cuartos negros

Proclamando infortunios

 

No quiero abandonar

Tus manos claras y complicadas

Nacidas en el encerrado espejo de las mías

 

Todo lo demás es perfecto

Todo lo demás es todavía más inútil

Que la vida

 

Excava la tierra bajo tu sombra

 

Un estanque junto a los senos

donde hundirse

como una piedra

Palabras claves , , ,
publicado por islanegra a las 15:53 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
30 de Noviembre, 2013 · General

Lenguaje, conocimiento y poesía

                                                                                      Lenguaje, conocimiento y poesía[1]

José Muchnik

Poeta y antropólogo.

 

Introducción

Lenguajes fruto de una construcción histórica y a su vez argamasa esencial de la historia. Sin lenguajes no hubieran sido posibles leyes, ni códigos, ni hombres viviendo en sociedad. En su comienzo, lenguajes de manos y gestos acompañando voces que devienen palabras cuando los grupos humanos le acuerdan un  sentido común a las mismas. Luego, casi ayer, la escritura, sobre tablas de arcilla, piedras o pergaminos, los hombres trasmitiendo huellas y saberes.  Hoy, Google, Twitter, Facebook…  revolucionando los soportes tecnológicos de la comunicación, alterando nuestra percepción del tiempo y del espacio. No tenemos la distancia necesaria para percibir en toda su magnitud las líneas de fractura que estamos atravesando, que nos atraviesan, Historia podrá describir mañana estos tiempos densos, filosos, quebrados, los tiempos de cambios radicales que estamos viviendo mas que no podemos aprehender pues en ellos estamos nadando. Como ratones en temblores de tierra los poetas sentimos vibraciones  del lenguaje anunciando sismos de mayor magnitud. Interrogarse sobre la esencia del lenguaje, sobre el sentido común que le dan los hombres a las palabras para comunicarse entre ellos, sobre el valor de la poesía para renovar sentidos y sonidos de las palabras, tal vez sea tan importante como los equilibrios presupuestarios o las curvas de crecimiento para una humanidad  que se busca a sí misma en estos comienzos del tercer milenio.

Contraindicación: si su expectativa se inclina hacia un análisis semiológico, abstenerse de la lectura de las líneas que siguen. Transmitiremos simplemente algunas sensaciones, percepciones sensibles de la caída de palabras sobre la piel de lenguajes en movimiento

 

 

1 Efecto neblina

Felizmente no todo es confusión, no tenemos dudas de lo que designan las palabras “cielo”, “azul” o “nube”. Si designamos “cielo nublado”, no hace falta precisar que no es azul.  Pero el mundo cambia en permanencia, en período de crisis dichos cambios se acentúan, se buscan palabras en el almacén de la lengua, algunas son llamadas a servicio para designar nuevos objetos o fenómenos. Es aquí donde la confusión florece y la célebre frase de Albert Camus " Nombrar mal las cosas, es sumar a la desgracia del mundo", adquiere relevancia. A título ilustrativo tomemos algunas palabras de moda: «Emergente » debe estar contenta, periodistas, políticos, investigadores… la solicitan con frecuencia creciente. Parece que China o Brasil son ahora “países emergentes”, que el siglo XXI verá la conversión de África en un “continente emergente”, ¿emerger a dónde?, ¿de qué mares? ¿a qué nivel se sitúa la línea de flotación? ¿Y los PIGS[2] qué son? ¿Países en vías de inmersión? ¿Y las “economías en transición”?, bello ejemplo de significado bajo la niebla, la vida es tránsito, los hombres y sus economías estamos todos en transición, el calificativo “en transición” no especifica a qué nos estamos refiriendo, como los “países en vías de desarrollo” [3],  los “pvd” que durante medio siglo contribuyeron a la neblina del lenguaje y hoy pierden actualidad. La  “competitividad” por el contrario se sitúa bien en el ranking de palabras movilizadas: personas, empresas, territorios, naciones… la competitividad les dará la salvación, pero… ¿En qué competencia estamos? ¿Con quién competimos? ¿Con qué criterios se elegirán los campeones? ¿Y si en vez de un “shock de competitividad” privilegiamos un “shock de humanidad”?, después de todo son los hombres en sociedad que construyen las economías y deciden de los criterios de eficacia de las mismas, tal vez no se trate de “ganarle” a los otros “competidores” sino de construir nuevas solidaridades para “salvarse” juntos.

El uso de ciertas palabras, su significación raída, aumenta el efecto neblina, lo cual también tiene sus ventajas, ya que en la medida que las palabras adquieren significaciones diversas según quienes las empleen, permiten construir discursos consensuados bajo la niebla y a las dirigencias políticas compartir declaraciones comunes mientras toman rumbos diferentes. Por supuesto es previsible que frente a un aumento de temperatura o baja de  humedad la niebla se disipe poniendo de manifiesto que los rumbos divergen.

 

2 Efecto “trompe l’oeil” (literalmente: engaña ojo): la inversión del sentido

Como con los viejos negativos de fotos, que podíamos apreciar cambiando de lugar los claros y los obscuros, podemos comprender las formulaciones del lenguaje que crecen en los suelos  fértiles de las crisis e incertidumbres actuales. Una expresión que me resulta ejemplar en este sentido es  la « globalización » o « mundialización»,  no entrar en ella se ha vuelto sinónimo de quedarse al margen del mundo y su evolución. Es cierto que por un lado las nuevas tecnologías informáticas, de comunicación, de gestión, de transporte y de logística, han permitido cambios geo-económicos fundamentales a escala planetaria. Pero si nos detenemos un poco y analizamos los procesos en curso constatamos que esta expresión oculta los fenómenos contrarios, es decir los procesos de fragmentación social, económicos y políticos que tienen tendencia a acentuarse en todas las latitudes. Empobrecimiento y polarización de ingresos, tendencia creciente a los separatismos regionales, crisis de las grandes urbes con desarrollo de “no mans land” al interior de las mismas, barreras crecientes a la circulación de personas…  “Fragmentación” parecería designar mejor la tendencia predominante en este mundo y si nos permiten un neologismo podríamos hablar de “fraglobisation” para expresar la complejidad del proceso que estamos viviendo. 

El mismo fenómeno de inversión de sentidos podemos observar con otras expresiones en voga, como el “desarrollo sostenible”, “développement durable” en francés. La palabra “sostenible” ha sido cargada de un fuerte valor simbólico asociada a fórmulas muy diversas: “políticas sostenibles”, “tecnologías sostenibles”, “futuro sostenible”… Cuando en realidad las guerras in crescendo, las crisis financieras, la crisis climática y del medioambiente parecerían indicar que todo se hace cada vez más inestable, más insostenible. Se diría que el hombre conserva su pensamiento mágico y como los antiguos indígenas de América (cuando aún no se llamaba América) corren en derredor del fuego pronunciando sus deseos para conjurar males o peligros. Claman “transparencia de mercados” cuando más opacos se hacen, “seguridad alimentaria” cuando comer deviene un acto cada vez más inseguro…

 

3 ¿Expulsar la poesía de la ciudad?

La interrogación no es nueva, Platón en su libro “República” ya planteaba la expulsión de los poetas de la ciudad ideal, pues los poetas relataban con un lenguaje encantador las guerras entre los Dioses, los tormentos del infierno, las debilidades de los héroes… relatos que, según el gran filósofo, no servían para educar a los ciudadanos, sino lo contrario, contribuían a la corrupción de sus almas.

Definir qué es el lenguaje poético será siempre una aproximación, pues la poesía misma es una aproximación, un intento de traducir emociones en palabras, como lo expresa Arthur Rimbaud: “poesía fijar vértigos”. La esencia de la poesía es encontrar las palabras y los silencios, los sonidos y los ritmos, para transmitir la emoción de una hoja que tiembla, tratar al mismo tiempo de condensar el lenguaje y de hacerlo estallar, como una gota de perfume cayendo sobre la superficie de las palabras, produciendo ondas y fragancias inesperadas. Por eso la poesía molesta, por eso el lenguaje poético se ve excluido del lenguaje político, económico, científico…

Con sus cálculos desolados / sabios economistas tejen / los hilos de la medida / las sombras buscan / el precio de la luz / un sol estupefacto / ante el medidor de tibieza […] Los brujos contemporáneos / insisten con sus razones / Matemáticos modelos / Transparentes mercados / Curvas alisadas a fuerza de suponer / la ecuación de las tripas / para despejar los deseos” […]

“Si olvidamos / Billetes de próceres manoseados / Chequeras con firmas firuletes / o electrónicas cartas / abracadabra yastalaplata / Si inventamos / Un oro nuevo / Un oro sin pecado concebido / Un oro no duro / no eterno / no brillante / Un oro simple / para soportar codicias / Un oro bueno  / para calmar  llagas / Un oro sabio / para sosegar odios / Si el oro cambia de ropaje/ Si las formas se sublevan / ¿Caerán desnudos los contenidos? / ¿Podrán entonces los bancos / preguntar por sus funciones?” […]

Empresas privatizar / Empleados públicos despedir / Salarios congelar / Universidades derretir / Egoísmos enarbolar / Y van clavando fórmulas o banderillas / en el testuz de la pobre gente / que corre espantada buscando la salida / ¡OLE ! /  Embisten rojas promesas / muy hidalgos en su pase / los Monetarios  Toreros / del Internacional Fondo / ¡OLE! / Los pulgares señalan hacia abajo / ¡OLE! / Las miradas imploran un último vuelo / ¡OLE! /  Los sapos ajustadores agitan su bravura / furiosos los toreros   / que  gustan de pobres bravíos / ¡OLE! / ¡Vibran las arenas! / ¡OLE! / Las orejas caen seccionadas / ¡OLE! ¡OLE! ... / Los discursos limpian la sangre / Las ecuaciones coinciden / Los sapos ajustadores  / se felicitan optimistas / Sin sospechar siquiera / que detrás del cinco / se ocultan manos tendidas / y detrás del nueve / dos niñas miran desde la colina / las luces y el humo / de ciudades como ruedos”[4]

Molesta, decididamente la poesía molesta, sobre todo cuando se mezcla con lo cotidiano, cuando inyecta sangre y pulsaciones en mensajes que al adquirir vida  pueden resultar peligrosos, pueden revelar lo “no dicho”. Para hablar de  cosas que queman, enfriar el lenguaje, deshidratarlo. Lo comprobamos en situaciones extremas como en los centros de tortura de la última dictadura en Argentina (1976-1983), no eran “centros de tortura” eran “chupaderos”, “pozos”, no había “salas de tortura”, había “quirófanos”, “salas de máquina”, no se hacía “desaparecer” a los secuestrados se los “trasladaba”… Lo comprobamos en el lenguaje de todos los días, en los esfuerzos por neutralizarlo, extraerle las partículas emotivas. “Sin domicilio fijo”, a fuerza de repetir la expresión se va esfumando la imagen, fijo o no fijo el problema de millones de personas en el contexto de crisis actual es la pérdida de la casa, de un techo, deambulando en el metro de Paris o Madrid, en las calles de Calcuta o Rio de Janeiro, estacionados en un parking en Dublin o Filadelfia… De a poco “sin domicilio fijo” es reemplazada por SDF, las siglas enfrían aún más la denominación de un fenómeno social en expansión y al mismo tiempo contribuyen a no sentirlo, a no pensarlo.

Poesía, sé bella, noble y cállate, no te mezcles de las cosas banales, marginalizada de las editoriales, de la prensa escrita, televisiva, seducida por poetas que la confinan en torres de marfil, Poesía se va replegando, pero es testaruda y vuelve, vuelve a golpear a las puertas de la ciudad, en forma de slam, twitters, lecturas “underground”. A lo largo de la historia Poesía resonó siempre en diapasón con las evoluciones / revoluciones del lenguaje, que a su vez resonaban con  las evoluciones / revoluciones de la sociedad. Lo fue así desde los poemas épicos helénicos, hasta el modernismo o el simbolismo ruso de comienzos del siglo XX o el surrealismo francés hasta mediados del siglo pasado. Miles de personas asistían a los recitales de Maiakovski en Moscú, de André Breton en París o de  Neruda en Santiago de Chile o Buenos Aires. No se trata de una cuestión de temática, de “poesía social”, sino de la sinergia entre el aliento del lenguaje y el aliento social, el contexto de crisis actual se refleja también en la crisis del lenguaje y la poesía tal vez tenga algunas palabras que decir al respecto.

 

4 Crisis, poesía y conocimiento

Puesto que de palabras y significados estamos tratando, precisemos que la krinein griega, se refiere a las situaciones decisivas, era el término utilizado por la medicina hipocrática para designar los momentos intensos en que la enfermedad juzgaba al cuerpo enfermo, crisis que podía conducir al “renacimiento” o a la muerte. Tratar de enfrentar las crisis es indisociable de la capacidad crítica, de la capacidad a evaluar / interpretar  / diagnosticar. Para ello es necesario describir los fenómenos observados, construir  un conocimiento de  las causas que originan los estados críticos.

¿Puede contribuir la poesía al conocimiento de los hombres y de las sociedades humanas? ¿Puede la poesía contribuir al conocimiento de las crisis que atravesamos? Para intentar una respuesta precisemos en primer lugar que la experiencia poética no es sólo literaria, concierne la vida en todas sus dimensiones. La poesía, condensación ritmada del lenguaje, existe mucho antes que la escritura. La poesía también fue una herramienta de memorización, que ha permitido la transmisión oral de mitos, ritos, saberes y conocimientos, en los cantos que han acompañado la labor de los agricultores o de los herreros, en las fórmulas mágicas para curar enfermedades, convocar a los dioses o acompañar a los muertos en su misterioso viaje.

La crisis actual replantea de manera fundamental las relaciones del hombre con la naturaleza y con los otros hombres. Árboles, ¿Cómo conocer los árboles? ¿Tejidos leñosos? ¿Soportes de fotosíntesis?, poned la mano sobre la corteza de un sauce, de un roble, de un algarrobo, mirad la copa acostado a sus pies, decidme luego ¿qué es un árbol? Cómo conocer la tierra, plantas, piedras, mares, abejas, pumas, delfines… ¿Cómo comprender las relaciones del hombre con la naturaleza y con sus semejantes si separamos las explicaciones científicas de las percepciones poéticas del mundo y de los seres que lo habitan? Mientras escribo estas líneas escucho en la radio (France info 10 de octubre 2012) una entrevista a Fabrice Luchini sobre su última película “La maison”, que aborda, entre otros, el tema de la creación literaria:   “un film sobre la creación, podríamos pensar en principio que se trata de un film aburrido… pero no […] la poesía, Rimbaud ou Céline  informan mucho más lo real que el ministro de Economía o de Industria”. 

Termina la entrevista con Luchini, me acuerdo del libro de Roberto Juarroz “Poesía  y realidad”, me acerco a la biblioteca, encuentro la versión francesa, comienzo a hojearla… “Lo que podríamos llamar el principio de realidad no puede ser captado por una sola de las capacidades, facultades o aptitudes del hombre, sino por su conjugación unitaria y unificadora que es mucho más que su suma pura y simple. Creo que sucede lo mismo en poesía. En nuestra época una de las más altas perspectivas del espíritu es la recomposición o la recuperación de la unidad del hombre a través de la poesía. Desde este punto de vista, pensar y sentir son una sola y misma cosa, como la inteligencia y el amor, la acción y la contemplación. […] El destino del poeta moderno es reunir el pensamiento, la imaginación, el amor, la creación. […] Porque la poesía es el mayor realismo posible, en su tentativa de unir al hombre dividido y fracturado, fundando los elementos dispersos en un todo”[5]

Tal vez no sería exagerado afirmar que para entender la crisis y resolver las urgencias sociales, económicas, medioambientales, habría que aceptar que hay también un estado de urgencia poética, los nuevos paradigmas de sociedad, las nuevas formas de producción, de intercambio, de gestión de los recursos naturales, de urbanización, de… no saldrán repentina y únicamente de la investigación científica como del muslo de Júpiter. Sin duda que necesitamos nuevos saberes, pero sobre todo necesitamos un saber nuevo, un saber de una nueva calidad, un saber basado sobre un principio de unificación de las diversas formas de conocimiento, de las diversas experiencias del mundo, la experiencia poética es un componente esencial de este proceso, que vuelvan Poesía y poetas a la ciudad real, la ciudad ideal no existe.

 

JM

20 de Octubre 2012.



[1] Texto basado en la ponencia presentada en la mesa redonda: “Lenguaje poético en contexto de crisis”, realizada en la embajada de la República Argentina en Francia el 23 de Octubre 2012 y presidida por el Señor embajador Aldo Ferrer, en ocasión de la presentación del libro “Travesías poéticas: poetas argentinos de hoy” (ed. L’Harmattan Francia)

[2]  Las agencias de notación financieras tuvieron la delicadeza de denominar PIGS (Portugal, Italia, Grecia, España / Spain) a los países europeos más endeudados.

[3] Hace ya unos 33 años, en ocasión de una conferencia sobre tecnología y desarrollo en Sofía Antipolis en Francia, entablé un diálogo con la asistencia en forma de silogismo: ¿Francia es un país? pregunté, frente  al silencio o estupor tuve que insistir hasta obtener un sí a coro. ¿Francia se desarrolla? obtuve otro sí a coro. Ergo “Francia es un país en vías de desarrollo” y como podemos aplicar este razonamiento a cualquier  país del planeta, la expresión “países en vías de desarrollo” no posee ninguna especificidad.

[4] Extraído de “Proposición poética para anular la deuda externa”, José Muchnik, L’Harmattan 1993.

[5] Roberto Juarroz, 1987, “Poésie et réalité”, pp 19, 20,  ed. Lettres Vives, France.

Palabras claves , , , , , , ,
publicado por islanegra a las 14:44 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
22 de Junio, 2013 · General

La Contradanza de Rosina:

 
En el nombre del padre, de los hijos y los espíritus santos
 
Jorge Nájar
 
Rosina Valcárcel ha vuelto a cometer poesía. Se me ocurre que comete poesía cotidianamente pues cuanto más comete más vive. Contradanza se llama su más reciente entrega. Y está poblada de tangos, la danza, para mis gustos, más cargada de restricciones y códigos. Y, sin embargo, hay aquí ese Tango 2 que es de antología precisamente por darle la contra a los modelos.
 
Contradanza es el libro más libre y descodificado de todos los poemarios que ha publicado hasta ahora. Se abre con ese poema sublime dedicado al padre En busca de sus viejos ojos. Musicalmente tiene todas las sonoridades de un yaraví por la intensidad lírica, por el desgarramiento de la voz, por la forma, por todo, por los efectos sinestésicos: “Papá, ¿adónde vas? / —A buscar mis viejos ojos. / Y se va papá, / Vuelve en la noche, / Vuelve al día siguiente, / Y se vuelve a ir / Tras sus viejos ojos…”
 
A lo largo del libro, pasando de un poema a otro, la palabra de la hablante lírica emerge en el nombre del padre, de los hijos y de los “santos” espíritus. A la búsqueda de un universo que esos ojos -los del padre y los de ella- quisieron ver. Por eso, a lo largo de su palabra, brota todo un mundo difuso en las honduras del pasado. Más adelante y más atrás siempre estará presente la imagen del padre buscándose en el naufragio ideológico. Pero sobre todo está el valor de describirlo en su hundimiento, en la “metamorfosis de su propia memoria”, en ese poema ejemplar de ejercicio de limpieza que es Mi padre en un círculo rojo. El padre y la hija bebiendo aguardiente por la mañana cada quien sumido en sus singulares preocupaciones, cada quien  encasquetado dentro de sus armaduras, cada quien esgrimiendo dardos y escudos: “Naciste desierto, eres espejismo y te alejas bajo el sol”, dice la hablante lírica. “Se está acabando el pisco y aún no llegas al meollo”, responde el interlocutor. ¿Quién puede llegar al meollo en situaciones similares? Solo el tiempo sabe develarlo: “Al caer el Muro de Berlín registra: / —“Qué dolor, y ni un solo disparo”.
 
La carga ideológica para cuestionar los paradigmas del pasado, para evocarlos y ensalzarlos en otros, se va dando de varias maneras: ya sea por la selección de las personas aludidas, o bien por las referencias: Casona San Marcos, dioses andinos, hierbas, etc. En el nombre del padre, de la santa familia y de los “santos” esta voz se levanta y, en contradanza, da testimonio de la lucha por la existencia. Ahí están los vencidos por la evolución de la historia.
 
Una alianza de memoria, melancolía y ciertos procedimientos del surrealismo, permiten que todo eso vuelva a emerger en un espacio difuso entre México, París y los jardines de Lima. “Yo soy la llovizna que calma tu dolor”, le dice a Odette. Y hasta ahí todo es normal. E incluso previsible: el amor al padre -tan presente a lo largo no sólo de esta poesía sino también de su obra analítica y periodística-, el amor a la madre, el amor a las hijas, el amor a quienes se identificaron con una causa justa y lucharon contra los molinos.
 
Sin embargo cuando se habla de contradanza yo siempre he visto a los campesinos burlándose de los bailes cortesanos, como una forma de dar la contra a lo que vino a alterar el runrún de épocas precedentes. Entendido así se puede pensar que el poemario de Rosina Valcárcel sea, tal vez, una forma de revelación y, al mismo tiempo, de dar la contra al desconsuelo provocado por las ilusiones engendradas en la búsqueda del destino feliz.
 
Se podría incluso pensar que su escritura se corresponde con la idea de que la poesía corrige los errores de la historia tanto personales como sociales en medio de tantas tribulaciones.
 
Dentro del espacio que la voz ha creado en este libro, Carta surealista tal vez sea el poema más cimero del conjunto. La confesión de un amor imposible. Un tejido textual en el que aparecen y desaparecen los rasgos propios del surrealismo: El hombre en el corazón de la acción. Los sueños como motor de la historia, en contradicción con la Revolución y los bolcheviques.
 
Por eso mismo presiento el entendimiento de la poesía como una muralla. La poesía como una exaltación dentro de esa muralla, como una hoguera interna nutrida con ilusiones, esperanzas, recuerdos, risas y lágrimas, fantasmas de la historia que se van diluyendo en el humo de la hoguera en la que nacieron.
 
Contradanza, en esta versión, sería como una forma de dar la contra a la danza de las ideas convenidas, a las formas convenidas, a las imágenes convenidas.
Poesía de la memoria. Poesía de las formas. Poesía de la existencia.
Poesía que al mismo tiempo es vibrante condensación de Diario de Talismanes y de Aprendiz de maga, esos libros bomba publicados hace siete años, me parece.
 
Han cambiado las fórmulas. Ha cambiado los procedimientos. Ha permanecido la esencia: la agitación neuronal preocupada por el destino del país. En esa agitación el lector de poesía ahora también cohabita con los protagonistas: poetas, narradores, artistas plásticos, científicos y luchadores sociales, médicos, psicólogos, en el día a día, en la ebullición permanente, en la interrogación perpetua sobre el destino de la sociedad en la que llegaron y se hicieron al mundo.
 
En ese círculo ahora están más presente que nunca las hijas, la familia. Y, la verdad, en ese desfile de personajes y de voces, visto desde una distancia prudente, poco importa quiénes estén dentro o fuera del canon de la autora. Lo realmente importante es la marca ideológica y la combinatoria con la que ha conseguido plasmarlos.
 
 
París, mayo del 2013.
(Versión original, completa, inédita)

Palabras claves , , , , , ,
publicado por islanegra a las 15:52 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
24 de Noviembre, 2012 · General

Muchnik: poesía y actualidad

Embajada de la República  Argentina en Francia

Mesa redonda: “Lenguaje poético en contexto de crisis”

Presidida por su excelencia, el Señor embajador Aldo Ferrer

En ocasión de la presentación del libro

“Travesías poéticas: poetas argentinos de hoy”[1]

23 de Octubre 2012

 

 


Lenguaje, conocimiento y poesía

 

José Muchnik

Poeta y antropólogo.

 

Introducción

Lenguajes fruto de una construcción histórica y a su vez argamasa esencial de la historia. Sin lenguajes no hubieran sido posibles leyes, ni códigos, ni hombres viviendo en sociedad. En su comienzo, lenguajes de manos y gestos acompañando voces que devienen palabras  cuando los grupos humanos le acuerdan un  sentido común a las mismas.  Luego, casi ayer, la escritura, sobre tablas de arcilla, piedras o pergaminos, los hombres trasmitiendo huellas y saberes.  Hoy, Google, Twitter, Facebook…  revolucionando los soportes tecnológicos de la comunicación, alterando nuestra percepción del tiempo y del espacio. No tenemos la distancia necesaria para percibir en toda su magnitud las líneas de fractura que estamos atravesando, que nos atraviesan, Historia podrá describir mañana estos tiempos densos, filosos, quebrados, los tiempos de cambios radicales que estamos viviendo mas que no podemos aprehender pues en ellos estamos nadando. Como ratones en temblores de tierra los poetas sentimos vibraciones  del lenguaje anunciando sismos de mayor magnitud. Interrogarse sobre la esencia del lenguaje,  sobre el sentido común que le dan los hombres a las palabras para comunicarse entre ellos, sobre el valor de la poesía para renovar sentidos y sonidos de las palabras, tal vez sea tan importante como los equilibrios presupuestarios o las curvas de crecimiento para una humanidad  que se busca a sí misma en estos comienzos del tercer milenio.

Contraindicación: si su expectativa se inclina hacia un análisis semiológico, abstenerse de la lectura de las líneas que siguen. Transmitiremos simplemente algunas sensaciones, percepciones sensibles de la caída de palabras sobre la piel de  lenguajes en movimiento

 

1 Efecto neblina

Felizmente no todo es confusión, no tenemos dudas de lo que designan las palabras “cielo”, “azul” o “nube”. Si designamos “cielo nublado”,  no hace falta precisar que no es azul.  Pero el mundo cambia en permanencia, en período de crisis dichos cambios se acentúan,  se buscan palabras en el almacén de la lengua, algunas son llamadas a servicio para  designar nuevos objetos  o fenómenos. Es aquí donde la confusión florece y la célebre frase de Albert Camus " Nombrar mal las cosas, es sumar a la desgracia del mundo", adquiere relevancia. A título ilustrativo tomemos algunas palabras de moda:  «Emergente » debe estar contenta,  periodistas, políticos, investigadores… la solicitan con frecuencia creciente. Parece que China o Brasil son ahora “países emergentes”, que el siglo XXI verá la conversión de África en un “continente emergente”, ¿emerger a dónde?, ¿de qué mares? ¿a qué nivel se sitúa la línea de flotación? ¿Y los PIGS[2] qué son? ¿Países en vías de inmersión?  ¿Y las “economías en transición”?, bello ejemplo de significado bajo la niebla,  la vida es tránsito, los hombres y sus economías estamos todos en transición, el calificativo “en transición” no especifica a qué nos estamos refiriendo, como los “países en vías de desarrollo” [3],  los “pvd” que durante medio siglo contribuyeron a la neblina del lenguaje y hoy pierden actualidad.  La  “competitividad” por el contrario se sitúa bien en el ranking de palabras movilizadas: personas, empresas, territorios, naciones… la competitividad les dará la salvación, pero … ¿En qué competencia estamos? ¿Con quién competimos? ¿Con qué criterios se elegirán los campeones?  ¿Y si en vez de un “shock de competitividad” privilegiamos un “shock de humanidad”?, después de todo son los hombres en sociedad que construyen las economías y deciden de los criterios de eficacia de las mismas, tal vez no se trate de “ganarle” a los otros “competidores” sino de construir nuevas solidaridades para “salvarse” juntos.

El uso de ciertas palabras, su significación raída,  aumenta el efecto neblina, lo cual también tiene sus ventajas, ya que en la medida que las palabras adquieren significaciones diversas según quienes las empleen, permiten construir discursos consensuados bajo la niebla y a las dirigencias políticas compartir declaraciones comunes  mientras toman rumbos diferentes. Por supuesto es previsible que frente a un aumento de temperatura o baja de  humedad la niebla se disipe poniendo de manifiesto que los rumbos divergen.

 

2 Efecto “trompe l’oeil” (literalmente : engaña ojo)  : la inversión del sentido

Como con los viejos negativos de fotos, que podíamos apreciar cambiando de lugar los claros y los obscuros, podemos comprender las formulaciones del lenguaje que crecen en los suelos  fértiles de las crisis e incertidumbres actuales. Una expresión que me resulta ejemplar en este sentido es  la « globalización » o « mundialización»,  no entrar en ella  se ha vuelto sinónimo de quedarse al margen del mundo y su evolución. Es cierto que por un lado las nuevas  tecnologías informáticas, de comunicación, de gestión, de transporte  y de logística, han permitido cambios geo-económicos fundamentales a escala planetaria.  Pero si nos detenemos un poco y analizamos los procesos en curso constatamos que esta expresión oculta los fenómenos contrarios, es decir los procesos de fragmentación social, económicos y políticos que tienen tendencia a acentuarse en todas las latitudes.  Empobrecimiento y polarización de ingresos, tendencia creciente a los separatismos regionales, crisis de las grandes urbes con desarrollo de “no mans land” al interior de las mismas, barreras crecientes a la circulación de personas, …  “Fragmentación” parecería designar mejor la tendencia predominante en  este mundo y si nos permiten un neologismo podríamos hablar de “fraglobisation” para expresar la complejidad del proceso que estamos viviendo. 

El mismo fenómeno de inversión de sentidos podemos observar con otras expresiones en voga, como el “desarrollo sostenible”, “développement durable” en francés.  La palabra “sostenible” ha sido cargada de un fuerte valor simbólico asociada a fórmulas muy diversas: “políticas sostenibles”,  “tecnologías sostenibles”, “futuro sostenible”… Cuando en realidad las guerras in crescendo, las crisis financieras, la crisis climática y del medioambiente parecerían indicar que todo se hace cada vez más inestable, más insostenible. Se diría que el hombre conserva su pensamiento mágico y como los antiguos indígenas de América (cuando aún no se llamaba América) corren en derredor del fuego pronunciando sus deseos para conjurar males o peligros. Claman “transparencia de mercados” cuando más opacos se hacen, “seguridad alimentaria” cuando comer deviene un acto cada vez más inseguro …

 

3 ¿Expulsar la poesía de la ciudad?

La interrogación no es nueva,  Platón en su libro “República” ya planteaba la expulsión de los poetas de la ciudad ideal, pues los poetas relataban con un lenguaje encantador las guerras entre los Dioses, los tormentos del infierno, las debilidades de los héroes… relatos que, según el gran filósofo,  no servían para educar a los ciudadanos, sino lo contrario, contribuían a la corrupción de sus almas.

Definir qué es el lenguaje poético será siempre una aproximación, pues la poesía misma es una aproximación, un intento de traducir emociones en palabras, como lo expresa Arthur Rimbaud: “poesía fijar vértigos”. La esencia de la poesía es encontrar las palabras y los silencios, los sonidos y los ritmos, para transmitir la emoción de una hoja que tiembla, tratar al mismo tiempo de condensar el lenguaje y de  hacerlo estallar, como una gota de perfume cayendo sobre la superficie de las palabras, produciendo ondas y fragancias inesperadas. Por eso la poesía molesta, por eso el lenguaje poético se ve excluido del lenguaje político, económico, científico…

Con sus cálculos desolados  / sabios economistas tejen / los hilos de la medida / las sombras buscan / el precio de la luz / un sol estupefacto / ante el medidor de tibieza […] Los brujos contemporáneos / insisten con sus razones / Matemáticos modelos / Transparentes mercados / Curvas alisadas  a fuerza de suponer / la ecuación de las tripas / para despejar los deseos” […]

“Si olvidamos / Billetes de próceres manoseados / Chequeras con firmas firuletes / o electrónicas cartas / abracadabra yastalaplata / Si inventamos / Un oro nuevo / Un oro sin pecado concebido / Un oro no duro / no eterno / no brillante / Un oro simple / para soportar codicias / Un oro bueno  / para calmar  llagas / Un oro sabio / para sosegar odios / Si el oro cambia de ropaje/ Si las formas se sublevan / ¿Caerán desnudos los contenidos? / ¿Podrán entonces los bancos / preguntar por sus funciones?” […]

Empresas privatizar / Empleados públicos despedir / Salarios congelar / Universidades derretir / Egoísmos enarbolar / Y van clavando fórmulas o banderillas / en el testuz de la pobre gente / que corre espantada buscando la salida / ¡OLE ! /  Embisten rojas promesas / muy hidalgos en su pase / los Monetarios  Toreros / del Internacional Fondo / ¡OLE! / Los pulgares señalan hacia abajo / ¡OLE! / Las miradas imploran un último vuelo / ¡OLE! /  Los sapos ajustadores agitan su bravura / furiosos los toreros   / que  gustan de pobres bravíos / ¡OLE! / ¡Vibran las arenas! / ¡OLE! / Las orejas caen seccionadas / ¡OLE! ¡OLE! ... / Los discursos limpian la sangre / Las ecuaciones coinciden / Los sapos ajustadores  / se felicitan optimistas / Sin sospechar siquiera / que detrás del cinco / se ocultan manos tendidas / y detrás del nueve / dos niñas miran desde la colina / las luces y el humo / de ciudades como ruedos”[4]

Molesta, decididamente la poesía molesta, sobre todo cuando se mezcla con lo cotidiano, cuando inyecta sangre y pulsaciones en mensajes que al adquirir vida  pueden resultar peligrosos, pueden revelar lo “no dicho”. Para hablar de  cosas que queman, enfriar el lenguaje,  deshidratarlo. Lo comprobamos en situaciones extremas como en los centros de tortura de la última dictadura en Argentina (1976-1983), no eran “centros de tortura” eran “chupaderos”, “pozos”, no había “salas de tortura”, había “quirófanos”, “salas de máquina”, no se hacía “desaparecer” a los secuestrados se los “trasladaba”… Lo comprobamos en el lenguaje de todos los días, en los esfuerzos por neutralizarlo, extraerle las partículas emotivas. “Sin domicilio fijo”, a fuerza de repetir la expresión se va esfumando la imagen, fijo o no fijo el problema de millones de personas en el contexto de crisis actual es la pérdida de la casa, de un techo, deambulando en el metro de Paris o Madrid, en las calles de Calcuta o Rio de Janeiro, estacionados en un parking en Dublin o Filadelfia… De a poco “sin domicilio fijo” es reemplazada por SDF, las siglas enfrían aún más la denominación de un fenómeno social en expansión y al mismo tiempo contribuyen a no sentirlo, a no pensarlo.

Poesía, sé bella, noble  y cállate, no te mezcles de las cosas banales, marginalizada de las editoriales, de la prensa escrita, televisiva, seducida por poetas que la confinan en torres de marfil, Poesía se va replegando, pero es testaruda y vuelve, vuelve a golpear a las puertas de la ciudad, en forma de slam, twitters, lecturas “underground”. A lo largo de la historia Poesía resonó siempre en diapasón con las evoluciones / revoluciones del lenguaje, que a su vez resonaban con  las evoluciones / revoluciones de la sociedad. Lo fue así desde los poemas épicos helénicos, hasta el modernismo o el simbolismo ruso de comienzos del siglo XX o el surrealismo francés hasta mediados del siglo pasado. Miles de personas asistían a los recitales de Maiakovski en Moscú, de André Breton en París o de  Neruda en Santiago de Chile o Buenos Aires. No se trata de una cuestión de temática, de “poesía social”, sino de la sinergia entre el aliento del lenguaje y el aliento social, el contexto de crisis actual se refleja también en la crisis del lenguaje y la poesía tal vez tenga  algunas palabras que decir al respecto.

 

4  Crisis, poesía y conocimiento

Puesto que de palabras y significados estamos tratando, precisemos que la krinein griega, se refiere a las situaciones decisivas, era el término utilizado por la medicina hipocrática para designar los momentos intensos en que la enfermedad juzgaba al cuerpo enfermo, crisis que podía conducir al “renacimiento” o a la muerte. Tratar enfrentar las crisis es indisociable de la capacidad crítica, de la capacidad a  evaluar / interpretar  / diagnosticar. Para ello es necesario describir los fenómenos observados, construir  un conocimiento de  las causas que originan los estados críticos.

¿Puede contribuir la poesía al conocimiento de los hombres y de las sociedades humanas? ¿Puede la poesía contribuir al conocimiento de las crisis que atravesamos? Para intentar una respuesta precisemos en primer lugar que la experiencia poética no es sólo literaria, concierne la vida en todas sus dimensiones. La poesía, condensación ritmada del lenguaje, existe mucho antes que la escritura… La poesía también fue una herramienta de memorización, que ha permitido la transmisión oral de mitos, ritos, saberes y conocimientos, en los cantos que han acompañado la labor de los agricultores o de los herreros, en las fórmulas mágicas para curar enfermedades, convocar a los dioses o acompañar a los muertos en su misterioso viaje.

La crisis actual replantea de manera fundamental las relaciones del hombre con la naturaleza y con los otros hombres. Árboles, ¿Cómo conocer los árboles? ¿Tejidos leñosos? ¿Soportes de fotosíntesis?, poned la mano sobre la corteza de un sauce, de un roble, de un algarrobo, mirad la copa acostado a sus pies, decidme luego ¿qué es un árbol?. Cómo conocer la tierra, plantas, piedras, mares, abejas, pumas, delfines… ¿Cómo comprender las relaciones del hombre con la naturaleza y con sus semejantes si separamos las explicaciones científicas de las percepciones poéticas del mundo y de los seres que lo habitan? Mientras escribo estas líneas escucho en la radio (France info 10 de octubre 2012 ) una entrevista a Fabrice Luchini sobre su última película “La maison” , que aborda, entre otros, el tema de la creación literaria:   “un film sobre la creación, podríamos pensar en principio que se trata de un film aburrido… pero no […] la poesía, Rimbaud ou Céline  informan mucho más  lo real que el ministro de Economía o de Industria”. 

Termina la entrevista con Luchini, me acuerdo del libro de Roberto Juarroz “Poesía  y realidad”, me acerco a la biblioteca, encuentro la versión francesa, comienzo a hojearla … “Lo que podríamos llamar el principio de realidad no puede ser captado por una sola de las capacidades, facultades o aptitudes del hombre, sino por su conjugación unitaria y unificadora que es mucho más que su suma pura y simple. Creo que sucede lo mismo en poesía. En nuestra época una de las más altas perspectivas del espíritu es la recomposición o la recuperación de la unidad del hombre a través de la poesía. Desde este punto de vista, pensar y sentir son una sola y misma cosa, como la inteligencia y el amor, la acción y la contemplación. […] El destino del poeta moderno es reunir el pensamiento, la imaginación, el amor, la creación. […] Porque la poesía es el mayor realismo posible, en su tentativa de unir al hombre dividido y fracturado, fundando los elementos dispersos en un todo”[5]

Tal vez no sería exagerado afirmar que para entender la crisis y resolver las urgencias sociales, económicas, medioambientales, habría que aceptar que hay también un estado de urgencia poética, los nuevos paradigmas de sociedad, las nuevas formas de producción, de intercambio, de gestión de los recursos naturales, de urbanización, de… no saldrán repentina y únicamente de la investigación científica como del muslo de Júpiter. Sin duda que necesitamos nuevos saberes, pero sobre todo necesitamos un nuevo saber, un saber de una nueva calidad, un saber basado sobre un  principio de unificación de las diversas formas de conocimiento, de las diversas experiencias del mundo,  la experiencia poética es un componente esencial de este proceso, que vuelvan Poesía y  poetas a la ciudad real, la ciudad ideal no existe.

 

JM

20 de Octubre 2012.


[1] Poetas participantes en el libro : María Teresa Andruetto, Silvia Barei, Luis Benitez, Héctor Berenguer, Marion Berguenfeld, César Bisso, Luis Raúl Calvo, Leopoldo Castilla, Rubén Derlis, Ramón Fanelli, Juan García Gayo, Alicia Noemí Grinbank, Irene Gruss, Gabriel Impaglione, José Muchnik, Michou Pourtalé, José Emilio Tallarico, Héctor Urruspuru.

[2]  Las agencias de notación financieras tuvieron la delicadeza de denominar PIGS (Portugal, Italia, Grecia, España / Spain) a los países europeos más endeudados.

[3] Hace ya unos 33 años, en ocasión de una conferencia sobre tecnología y desarrollo en Sofía Antipolis en Francia, entablé un diálogo con la asistencia en forma de silogismo: ¿Francia es un país? pregunté, frente  al silencio o estupor tuve que insistir hasta obtener un sí a coro. ¿Francia se desarrolla? obtuve otro sí a coro. Ergo “Francia es un país en vías de desarrollo” y como podemos aplicar este razonamiento a cualquier  país del planeta, la expresión “países en vías de desarrollo” no posee ninguna especificidad.

[4] Extraído de “Proposición poética para anular la deuda externa”, José Muchnik, L’Harmattan 1993.

[5] Roberto Juarroz, 1987, “Poésie et réalité”, pp 19, 20,  ed. Lettres Vives, France.

Palabras claves , , , , , ,
publicado por islanegra a las 09:19 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
24 de Octubre, 2012 · General

Editorial francesa publica libro de Cyro de Mattos

Una antología poética del poeta bahiano (de Itabuna) Cyro de Mattos, “De tes instants dans le poème”, acaba de ser  publicada por Editions du Cygne, en París, en la Colección Poesía del Mundo, con traducción al francés del poeta Pedro Vianna.

 

La antologia (De tus instantes en el poema) presenta poemas seleccionados de los libros publicados Cancioneiro do CacauVinte Poemas do Rio, Vinte e Um Poemas de Amor, Canto a Nossa Senhora das Matas, Os Enganos Cativantes y dos inéditos Rumores de Relva e Mar, Agudo Mundo e Devoto do Campo. La presentación del libro lleva la firma de Margarida Fahel, profesora de la Universidad Estatal de Santa Cruz, con especialización en literatura.

 

Poeta consagrado, perteneciente a la generación del 60,  Cyro de Mattos bebe en la tradición de la poesia universal, existencial e humana sin perder de vista los muros de su aldea. Purezas de la infancia, soledades en la cosecha de la nada,  verdes visiones en la ruta de la felicidad, mundo ciego del hombre contra el hombre, lo erótico y lo afectivo en el encuentro perfecto del amor, voces del campo, ora fraternas, ora gemidos,  rumores de selva y de mar, idénticos de ternuras y dolores en el paisaje del tiempo, todo esto se encuentra en esta antologia - De  teus instantes no poema, una muestra feliz de versos que inauguran nuevos sentidos en la lectura de la vida.  

 

         Con mas de 40 libros publicados, premiado en Brasil y el exterior, Cyro de Mattos tambiém tiene libros editados en Portugal (2), Alemania (1) e Italia  (2). Sus poemas y cuentos integran antologías publicadas en Portugal, Alemania, Italia, Dinamarca, Rusia y Estados Unidos.

 

Para adquirir  el libro De tes instants dans le poème (De teus instantes no poema) puede hacer click en: http://www.editionsducygne.com/editions-du-cygne-de-tes-instants-poeme.html

 

 

Palabras claves , , , , , ,
publicado por islanegra a las 16:38 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
12 de Octubre, 2012 · General

Travesías poéticas argentinas en Francia

Se presentará en la Embajada argentina en Francia el libro-muestra de poesía argentina contemporánea « Traversées poétiques/ Travesías poéticas : Poètes argentins d’aujourd’hui /poetas argentinos de hoy», en el marco de la mesa redonda "lenguajes poéticos en contexto de crisis" de la que participarán Nicole Barrière (poeta y editora), Catherine Jarrett (actriz y poeta) y José Muchnik (poeta, antropólogo y coordinador de la muestra poética).

Martes 23 de octubre a las 19 horas, en la Embajada de la República Argentina en Francia: 6, rue Cimarosa - 75116 Paris

Poetas participantes en el libro : María Teresa Andruetto, Silvia Barei, Luis Benitez, Héctor Berenguer, Marion Berguenfeld, César Bisso, Luis Raúl Calvo, Leopoldo Castilla, Rubén Derlis, Ramón Fanelli, Juan Gayo García, Alicia Noemí Grinbank, Irene Gruss, Gabriel Impaglione, José Muchnik, Michou Pourtalé, José Emilio Tallarico y Héctor Urruspuru.

mas información en- www.efran.mrecic.gov.ar



Palabras claves , , ,
publicado por islanegra a las 06:15 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
29 de Julio, 2011 · General

Traversées poétiques / Travesías poéticas

Poetas argentinos de hoy

 

Coordonné par José Muchnik et Nicole Barrière

 

Editions L’Harmattan

Collection : Accent tonique - poésie

ISBN : 978-2-296-55076-6 • 21 € • 218 pages

Tercer milenio urgencia poética, dar alas a palabras, horizontes a miradas, nuevos panes y vinos a mesas destartaladas. Urgencia de dar nuevos sentidos al lenguaje, construir nuevas fraternidades y solidaridades, encontrar puertas verdaderas tras la niebla de discursos. Un grupo de poetas argentinos y franceses comienza esta travesía sin corrientes, ni modelos ni narcisos dorados, sólo pretendemos construir puentes, puentes aéreos, colgantes, giratorios, puentes poéticos paraatravesar odios, desiertos, cegueras . Este libro permite de apreciar la diversidad y la riqueza de la  poesía argentina de hoy.

 

Les poètes des Traversées / Los poetas de las Travesías

 

Andruetto María Teresa, Barei Silvia , Benitez Luis, Berenguer Héctor, Berguenfeld Marion, Bisso César, Calvo Luis Raúl, Castilla Leopoldo, Derlis Rubén, Fanelli Ramón, Gayo Juan García, Grinbank Alicia Noemí, Gruss Irene, Impaglione Gabriel, Muchnik José, Pourtalé Michou, Tallarico José Emilio, Urruspuru Héctor.

Palabras claves , , , , , , ,
publicado por islanegra a las 08:58 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
Al margen
Isla Negra
no se vende ni se compra ni se alquila,
es publicación de poesía y literaturas.
Isla Negra es territorio de amantes, porque el amor es poesía. Isla Negra también es arma cargada de futuro, herramienta de auroras repartidas. Breviario periódico de la cultura universal. Estante virtual de biblioteca en Casa de Poesía.
Sobre mí
FOTO

Gabriel Impaglione

poeta argentino residente en Italia
director
revista internacional de poesía Isla Negra
fundada el 1 de abril de 2004

» Ver perfil

Calendario
Ver mes anterior Noviembre 2024 Ver mes siguiente
DOLUMAMIJUVISA
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
Buscador
Blog   Web
Nube de tags  [?]
Más leídos
» Alberto Luis Ponzo: sus respuestas y poemas
» entrevista del poeta Rolando Revagliatti a Gabriel Impaglione:
» Flavio Crescenzi: sus respuestas y poemas
» Francisco Alberto Chiroleu: sus respuestas y poemas
» Graciela Perosio: sus respuestas y poemas
» Homenaje al poeta Dardo Dorronzoro
» Manuel Ruano: sus respuestas y poemas
» Marcela Predieri: sus respuestas y poemas
» María Pugliese: sus respuestas y poemas
» Roberto Sosa
Se comenta...
» PELIGRA LA CONTINUIDAD DEL FESTIVAL DE PERFOPOESÍA
2 Comentarios: Gclub, Gclub
» encuentro en Buenos Aires y libros de Néstor Sánchez
1 Comentario: Gclub
» Francisco Alberto Chiroleu: sus respuestas y poemas
4 Comentarios: Online MBA 1 Year, Guillermo Ibáñez, Rolando Revagliatti, [...]
» Acerca de Poesía reunida (1966-2013) de Rosina Valcárcel
1 Comentario: Rosina Valcárcel
» Manuel Ruano: sus respuestas y poemas
3 Comentarios: Mónica Angelino, Gonzalo Iruzún, Lina Caffarello
Tópicos
» General (513)
Secciones
» Inicio
Enlaces
» revista isla negra / poesía
» Revista Koyawe
» argenpress
» Festival de Poesia de Medellin
» artistasalfaix
» FIP Palabra en el mundo
» Rebelion
» La Insignia
» Proyecto Cultural Sur
» Poesia y Politica
» Mesa de Poesia
» Esquina Paradise
» Poetas Siglo Veintiuno
» La Maquina de Escribir
» Mis Poetas Contemporaneos
» Le chasseur abstrait
» Todo Tango
» Agencia Rodolfo Walsh
» Revista Topia
» La Jiribilla
» Centro Pablo
» Victor Casaus
» Triunfo Arciniegas
» Contrapunto
» Festival de Poesia de La Habana
» Sociedad Escritores y Escritoras de Argentina
» Neruda Vive
» Alejandro Schmidt
» Poemania / Inventario
» Silvio Rodriguez
» Miguel Angel Olivera
» El Polvorin
» Casa Nacional de las Letras Andrés Bello
» José Luis Farinas - Juana Abas
» Manlio Argueta
» Paolo Fresu
» Il Dialogo
» Luis Britto Garcia
» Caza de Poesia
» Revista Con-fabulacion
» Amparo Osorio
» Gonzalo Marquez Cristo
» Palabra Virtual
» Casa de Poesia de Uruguay
» Revista La Otra
» Revista Triplov
» Fernando Aguiar
» Revista Aromito
» Red de Escritores en Español
FULLServices Network | Blog gratis | Privacidad