« Entradas por tag: solidaridad
23 de Noviembre, 2014
· General |
|
Los
poetas centroamericanos que suscribimos el presente comunicado, lamentamos
profundamente el irrespeto a la vida y a los derechos más fundamentales que
representa el asesinato de 6 personas y la desaparición forzosa de 43 estudiantes normalistas en el estado de Guerrero el pasado septiembre.
Con la sensibilidad herida y el corazón enardecido nos sumamos
a la indignación
mundial que estos hechos han suscitado. Compartir el mismo idioma y la misma
cultura nos obliga a ser los primeros en abrazar a las víctimas de esta
barbarie que nos toca íntimamente cuando nuestros compatriotas migrantes son
igualmente ultrajados por los mismos elementos criminales. Aprovechamos para
agradecer al más auténtico pueblo mexicano, que siempre es mayoría, quienes
históricamente se han mostrado hospitalarios y amorosos con estos mismos
compatriotas, entre los que nos encontramos muchos poetas de la región.
Condenamos firmemente el terrorismo de Estado que el actual gobierno mexicano
aplica como política descarada de represión en todo el territorio contra el
pueblo organizado y en lucha por la defensa de sus derechos vitales.
Felicitamos y abrazamos la lucha del heroico pueblo mexicano que está
enfrentando a un monstruo alentado por el imperialismo norteamericano y grupos
ilegales. No hay que descansar hasta que se reviertan completamente las bases de un sistema que ha castigado permanentemente a los más pobres y desposeídos en su lucha por condiciones de vida dignas. Juzgar y castigar a los
responsables directos de las masacres es una medida correctiva que no afecta el
verdadero problema y por tanto no garantiza que estas masacres y desapariciones
ilegales se repitan.
POR LA UNIDAD DEL PUEBLO MEXICANO EN TORNO A LA PAZ
POR EL TRIUNFO DE UN MÉXICO VIVIBLE
POETAS DE CENTROAMÉRICA
JUNTO A MÉXICO EN LUCHA
Firmas:
Sofía Alejandra Hernández – Honduras,
Norma Chamale Pa’atz’an – maya kaqchikel
– Guatemala, Marielos Oblivious – El Salvador, Berona Teomitzi – México, René
Morales Hernández – México, Magdiel Midence – Honduras, Iris Alejandra
Maldonado – Puerto Rico, Edgar García Robles – Guatemala, Carlos Godoy – El
Salvador, César Trujillo – México, Carlos Adán García Robles – Guatemala, Kenia
Patricia López – El Salvador, Venus Ixchel Mejía – Honduras, Erick Tomasino –
El Salvador, Perla Rivera – Honduras, Luz Castellanos – El Salvador, Julio
Edgardo Zepeda – El Salvador, Lourdes Soto – Honduras, Tony Peña – El Salvador, Francisca Alfaro – El Salvador, Amílcar Durán – El Salvador, Wilfredo Arriola –
El Salvador, Rebeca Henríquez – El Salvador, Cecilia Mojica – El Salvador, Jorge Canales – El Salvador, Rafael Antonio Mendoza – El Salvador, Gabriela
Chávez – Honduras, Andrés Norman Castro – El Salvador, María Eugenia Ramos –
Honduras, Amleth Rivera – México, Fabricio Estrada – Honduras, Eleazar Rivera –
El Salvador, Erick Racso – El Salvador, Duke Mental – El Salvador, Ludwing
Varela – Honduras, Jorge Aguilar Amado – Guatemala, Nincy Perdomo – Honduras, Carolina Torres – Honduras, Manolo Flores – El Salvador, Uylder Torrez
Hernández – México, Juan Rulfoo – México, Manuel Barrera Ibarra – El Salvador, Chaco De la Pitoreta – México, Mayda Colón – Puerto Rico, Zayra Taranto –
Puerto Rico, Xavier Varcarcel – Puerto Rico, Nicole Cecilia Delgado – Puerto
Rico, Marlyn Cruz Centeno – Puerto Rico, Lilliana Ramos Collado – Puerto Rico, José E. Muratti – Puerto Rico, Amarilis Tavarez – Puerto Rico, Laura Maldonado
– Puerto Rico, K Joglar – Puerto Rico, Reinaldo Pérez – Puerto Rico, Virginia
Moquete – República Dominicana, José Angel Bratini – República Dominicana, Otoniel Guevara – El Salvador, Ruth Vaides – Guatemala, Lili Mendoza – México, René Novoa – Honduras, Donald Urízar-Miranda – Guatemala, Kafda Vergara
Esturaín – Panamá, Luis Borja – El Salvador, Mayra Oyuela- Honduras, Fabio
Castillo – Honduras, Denis Avila – Honduras, Andrea Abarca Orozco – México, Noé
Lima – El Salvador, Erick Jalagua – El Salvador. Ario E. Salazar – El Salvador, Mauricio Vallejo – El Salvador, Cesar Angulo – Costa Rica, Alberto López
Serrano – El Salvador, Javier Romero – Panamá, David Monje Arce – Costa Rica, Alejandro Marre – Guatemala, William Alfaro – El Salvador, Josselyn E. Guillen
L – El Salvador, Alondra del Río – El Salvador, Sebastián Miranda – Costa Rica, Carlos Clará – El Salvador, Alfonso Fajardo – El Salvador, Martin Cálix –
Honduras, Jocelyn Pimentel – Puerto Rico, Alejandro Álvarez Nieves - Puerto
Rico, Marlen Gutiérrez – Nicaragua, Walberto Vázquez – Puerto Rico, Marlyn
Centeno – Puerto Rico, Gretza Pineiro – Puerto Rico, Mairyn Cruz Bernal –
Puerto Rico, Glorible Delgado – Puerto Rico, José Ernesto Delgado – Puerto
Rico, Liliana Ramos – Puerto Rico, Iris Violeta Pujols – Puerto Rico, Cindy
Jiménez Vera – Puerto Rico, Awilda Ortiz Parrilla – Puerto Rico, Jessika Reyes
Serrano – Puerto Rico, Yolanda Aroyo Pizarro – Puerto Rico, Wiliam Morales – El
Salvador, Joss Pinto – Guatemala, Marco Antonio Montes Soto – Guatemala, Carlos
Parada Ayala – El Salvador/Estados Unidos, Rafael Romero – Guatemala, Samuel
Trigueros Espino – Honduras, Pep Balcárcel – Guatemala, Rinaldo Ebanks –
Nicaragua, Sebastian Miranda – Costa Rica, Rafael Romero – Guatemala, Marco
Antonio Montes – Guatemala, Silvia Farreto – Italia, Daniele Rubin – Italia, Heidy Alachán – Honduras, Brenda X Solís Fong – Guatemala, James R. Cantre –
Puerto Rico, Hermes Ayala – Puerto Rico, Karen Joglar de Gracia – Puerto Rico, Marisol Briones – El Salvador, Friné López Nicaragua, Ernesto Valle –
Nicaragua, Raquel Cañas – El Salvador, Karla Coreas – El Salvador/Estados
Unidos, Anarella Vélez Osejo – Honduras, Yadi Eguigure – Honduras, David Dubon
– Honduras, Fredy Leonel Valiente Contreras – Guatemala, Xanath Carraza –
México, Susy Beltran – El Salvador, Daniel Quisquinay – Guatemala, Jonatan
Lepiz Vega, Costa Rica, Gabriel Otero – El Salvador/México, Alma Karla Sandoval
– México, Manuel Rodas – Guatemala, Franklin Lenin González – Honduras, Lilmarí
Herrera – Panamá, Jorge Salazar – El Salvador, Allan Barrera – El Salvador.
|
|
publicado por
islanegra a las 16:29 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
09 de Junio, 2014
· General |
|
En la larga historia de los desmanes del imperio
sobre Nuestra América, la detención y puesta en prisión de los Cinco Héroes
cubanos representa una de las acciones más vergonzosas del ejercicio del poder
omnímodo que los Estados Unidos se vanagloria en ejercer.
Sobre los cinco luchadores por la dignidad de
nuestro suelo, sobre su sacrificio para asegurar el derecho de los pueblos a
decidir libremente su destino y sobre su entrega a la defensa de su patria
chica, cayó el odio de un imperio que en su decadencia se muestra más
despiadado y más descarado en sus procederes.
Sobre los cinco cubanos presos por la frustración de
quienes han ejercido todas las conspiraciones posibles contra la revolución
cubana, se han ensañado los poderes fácticos y los odios de la derecha más
reaccionaria y fascista que habita el sur de la Florida. Su cárcel ha sido
construida por el odio a la Revolución cubana.
Contra todo ese odio los Cinco Héroes cubanos han
levantado, por el contrario, una muralla inmensa de amor a su Cuba y a la
humanidad que los ha convertido en el ejemplo más grande de entereza, de generosidad
y de integridad personal, que inspira a los pueblos del mundo que luchan, cada
uno en su circunstancia, contra los poderes imperiales.
Por la libertad de los tres héroes que aún quedan
presos en las cárceles de los Estados Unidos, se levantan hoy las voces del
mundo. Voces que no habrán de callar hasta no verlos regresar a su Cuba natal.
Desde la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa
de la Humanidad nos sumamos a ese clamor mundial y no cejaremos en la lucha
colectiva por su definitiva liberación.
Caracas, 06 de junio de 2014.
|
|
publicado por
islanegra a las 18:22 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
31 de Mayo, 2013
· General |
|
¿Hasta cuando las Naciones Unidas y su Consejo de Seguridad permitirán los crímenes de Marruecos contra el pueblo saharaui?
Por: Miguel Crispín Sotomayor.
Han transcurrido treinta y tres años desde que me despedí de mi amigo y compañero saharaui Breika Maachov. En aquél entonces escribí un poema que comenzaba con estos versos: “¡Hasta luego, amigo!/ Ya hemos de vernos en el camino.”
Me fue presentado una mañana a principio de 1979 por Ubeit Azizi, hasta ese momento embajador de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en la República Popular de Mozambique. Fue en el lobby del “Hotel Cardoso” de Maputo, donde Azizi vivía con su esposa Aisha y el bebé de ambos. Breika sería en lo adelante su sustituto.
Establecimos una amistad cultivada día a día por ideales compartidos de independencia, internacionalismo, anticolonialismo y antiimperialismo, así como de amor a Cuba. La que solo fue interrumpida en diciembre de 1980 en que él volvió a la RASD a recibir nuevas misiones y yo regresé a Cuba. Su regreso motivó estos versos: “/ Tú regresas al combate y yo, como en otras ocasiones, me reservo la despedida, el recuerdo/y algún objeto mutuo/para identificarnos en el futuro, /en cualquier parte.”/ / “Tú te vas con la sonrisa de volver a la arena y al fusil. /Con el pesar de no acompañarte, quedo.”
Hace varios años recibí una nota de Breika que no supe adonde contestar. Estaba bien, me decía, continuaba en la lucha por la independencia de su país, traicionado por el gobierno español, y ocupado aún por la corrupta monarquía marroquí y por quienes se benefician económicamente de la ocupación de su territorio.
No he vuelto a saber de Azizi ni de su familia, su hijo debe haberse hecho un hombre y seguramente continuó la lucha de sus padres.
Treinta y tres años después, los que teníamos por esa época veintitantos o treinta años hemos envejecido y tal vez alguno de esos amigos ha muerto y aún el pueblo saharaui no ha alcanzado su total independencia, y sigue su lucha.
Siguen los saharaui naciendo, viviendo, envejeciendo y muriendo en campamentos en medio del desierto del Sahara. Demasiado tiempo, siempre lo fue, pero las Naciones Unidas ni su Consejo de Seguridad han obligado a Marruecos a retirarse de los territorios de la RASD. Sin embargo, en igual período, numerosas e injustas guerras y agresiones se han desatado en diversas partes del mundo con la aprobación de esas instituciones.
Marruecos continúa explotando, reprimiendo y asesinando a ese pueblo y solo la solidaridad internacional lo ha acompañado, pero todavía es insuficiente. ¿Hasta cuando el mundo observará tranquilamente crímenes como éste?
|
|
publicado por
islanegra a las 16:37 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
11 de Mayo, 2013
· General |
|
palabras e imágenes
A QUINCE AÑOS DE INJUSTICIA
Cada día que los CINCO pasen en prisión es una nueva afrenta a todas las personas honestas que luchan por un mundo mejor
Por varios países del mundo se difunde entre poetas la acción Poemas por Los Cinco como muestra de solidaridad y en reclamo de justicia para los antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos: Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González.
El motivo de esta acción es el arribo a 15 años de ignominia por su arbitrario encarcelamiento, ocurrido el 12 de septiembre de 1998.
Por ello, el Proyecto Cultural "Nuestro Espacio Por Los Cinco", de Cuba, fundado por la poeta Natacha Santiago hace una década, convoca a la solidaridad a través de la poesía, contra la injusta prisión de nuestros hermanos antiterroristas Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René. Esta campaña ya se desarrolló con éxito el pasado año.
Se recibirán los poemas hasta el 12 de septiembre.
Su divulgación, como parte del combate por la libertad de Los Cinco, debe estar explícitamente autorizada por el autor.
Los poemas podrán enviarse a través del poeta y/o activista por la libertad de los Cinco que los convocó, cumpliendo lo siguiente para facilitar la uniformidad del conjunto de obras que se logren.
1) Puede enviar poemas, sin límites de extensión
2) Letra TIMES NEW ROMAN 14
3) A un espacio
4) Firmados por el nombre del autor, señalando su país de origen
5) Los poemas y las obras plàsticas, pueden ser enviados a
Planetx5@creador.icrt.cu
Especificando en el asunto: PARA LA ACCION PLANETARIA POR LOS CINCO
Que el amor, la verdad y la justicia imperen es el sentido de esta Acción Poética, de ahí que algunos artistas plásticos se hayan dirigido a nosotros con el interés de participar también con sus imágenes.
Entre todos, lograremos cubrir el planeta con poemas e imágenes de amor y solidaridad con los Cinco, desde los cinco continentes este 12 se septiembre.
Con respecto a las imágenes, no existen limitantes de edad o sexo, resulta suficiente la vocación solidaria. Los únicos requisitos serían:
1) Obras de formato pequeño de hasta 20 por 30 cms.
2) Emplear técnica libre
3) Pueden presentarse manifestaciones de pintura, dibujo, grabado o fotografía
4) Debe situarse junto al nombre y el país de procedencia, la aprobación del autor para que la obra sea divulgada y reproducida.
Las obras deben enviarse a la persona o institución por las que conoció de la presente convocatoria, que a su vez las reenviará de conjunto con todas las recibidas
JUNT@S PODREMOS LOGRARLO ¡¡LIBERTAD PARA LOS CINCO YA!
Comité Internacional por la Libertad de los Cinco, Proyecto Cultural “Nuestro Espacio Por Los Cinco”, Casa del Creador ICRT
Movimiento de Poetas del Mundo
Festival Internacional de Poesía de La Habana
y otras organizaciones, publicaciones y personalidades de todo el orbe que se han ido sumando
|
|
publicado por
islanegra a las 07:04 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
18 de Abril, 2013
· General |
|
Mensaje de la Red de intelectuales, artistas y luchadores sociales En defensa de la humanidad
La mayoría del pueblo venezolano votó el 14 de abril por la continuidad de su Revolución y en apoyo al legado de su Comandante Hugo Chávez Frías. Tras enfrentar campañas de descrédito, manipulaciones mediáticas y sabotajes eléctricos y de acaparamiento de productos de primera necesidad, Nicolás Maduro se ha convertido en el presidente constitucional de Venezuela.
El plan del fascismo venezolano y de su aliado imperial, consiste en desconocer la legitimidad de esta victoria y en promover la desestabilización del país.
Convocamos a todas las personas honestas y de buena voluntad a adherirse a este mensaje y a divulgarlo por todas las vías a su alcance. ¡Apoyemos el llamado a la paz del presidente Maduro! ¡Respaldemos la victoria del pueblo bolivariano!
¡Chávez vive y la lucha sigue!
(Para adherirse escribir a victoria14abril@gmail.com
Respaldan:
Thiago de Mello, Brasil; Chiqui Vicioso, República Dominicana; Istvan Meszaros, Hungría; Miguel Urbano Rodrigues, Portugal; Fernando Rendón, Colombia; Gilberto López y Rivas, México; Antonal Mortimer, Haití; Caique Botkay, Brasil; Fernando Martínez Heredia, Cuba; Héctor Díaz-Polanco, México; Alicia Jrapko, EEUU; Javier Couso, España; Irene Leon, Ecuador; Vicente Romano España; Marilia Guimaraes, Brasil; Hildebrando Pérez Grande, Perú; Carlos Fernández Liria, España; German Rodas, Ecuador; Camille Chalmers, Haití; Josie Michel-Brüning Alemania; Dirk Brüning, Alemania; Beto Almeida, Brasil; Elma Beatriz Rosado, Puerto Rico; Tania Tome, Mozambique; Katiuska Blanco, Cuba; Beatriz Stolowicz México; Hugo Moldiz Mercado, Bolivia; Ramón Chao, España; Alpidio Alonso-Grau, Cuba; Alejandro Dausa, Bolivia; Sara Rosenberg, Argentina; Marco Papacci, Italia; Nayar López Castellanos, México; Gonzalo Gozalves, Bolivia; Gennaro Carotenuto, Italia; Julio César Guanche, Cuba; Victor Vacaflores, Bolivia; Ángel Guerra Cabrera, Cuba; Arnold August, Canadá; Montserrat Ponsa, España; Percy Francisco Alvarado Godoy, Cuba; Katu Arkonada, Bolivia; Winston Orrillo, Perú; Jonas Rojas, Bolivia; Luciano Vasapollo, Italia; Manuel Mercado, Bolivia; Sonia Brito, Bolivia; Paquita Armas Fonseca, Cuba; Martha Delgadillo, Bolivia; Carlos Molina, El Salvador; Rita Martufi, Italia; Jesús Guanche Pérez, Cuba; Ricardo Flecha, Paraguay; Techi Cusmanichi, Paraguay; Francisco (Pancho) Villa, Chile; Marco Tulio Restrepo Guzman, Ecuador; Miguel Socolovsky, México; Carlos Fazio, México; Vicente Battista, Argentina; Osvaldo León, Ecuador; Claudio Katz, Argentina; James Cockcroft, Canadá; Wim Dierckxsens, Costa Rica; Alessandra Riccio, Italia; Claudia Camba, Argentina; López Pego, Cuba; Juan Carlos Monedero, España
|
|
publicado por
islanegra a las 15:22 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
22 de Julio, 2011
· General |
|
Un número importante de escritoras y escritores suscriben Convocatoria ESCRITORAS Y ESCRITORES APOYAN DEMANDA DE LOS ESTUDIANTES CHILENOS
CONVOCATORIA A ESCRITORAS Y ESCRITORES
EN APOYO A LAS DEMANDAS DE LOS ESTUDIANTES CHILENOS
Es hora de dejar la hoja a medio escribir. Apartar el teclado. Cerrar las conexiones. Pararnos de nuestras sillas y dejar la impresora trabajando si hace falta. Todo para sumarnos a las demandas de los estudiantes chilenos por una educación de excelencia y de vocación igualitaria.
Los estudiantes son nuestra vanguardia. Saben y nos hacen saber que la educación no debe seguir segregando a los chilenos. Entienden que para evitarlo la educación debe dejar de ser un objeto de lujo y del lucro de algunos en perjuicio de otros. Debe dejar de ser un negocio cuya rentabilidad sea regulada por el mezquino mercado.
Exigen algo justo, un derecho del que gozaron nuestros abuelos, nuestros padres: que el Estado garantice la educación como un derecho social y que asuma el deber de entregarla con gratuidad, equidad y calidad.
Los estudiantes exigen hoy una educación que los forme no sólo como profesionales, como técnicos, como artistas, sino también como ciudadanos con pensamiento crítico para enfrentar los innumerables deberes del futuro.
Son los estudiantes quienes nos están enseñando ahora a repensar las tareas que tenemos por delante para que todos los niños y niñas de hoy, los adultos de mañana, tengan los privilegios de una educación igualitaria que entre sus muros permita la paridad.
Ellos son el recambio y hay que apostar por él, no dejar que los estudiantes enfrenten solos a viejas tácticas autoritarias sustentadas, incluso, por los medios; aquellas que buscan quebrarles la moral, ridiculizar sus legítimas aspiraciones y, en definitiva, agotar sus fuerzas y sobre todo la confianza en el futuro.
No pretendemos hablar por ellos. Esta es su batalla. Los estudiantes nos llaman hoy a formar parte de este movimiento nacional que dirigen y nosotros, los escritores abajo firmantes, de Chile y del extranjero, queremos adherir a sus peticiones dando la pelea con ellos de todas las maneras que nos sean posibles.
Adhesiones:
palabra@vtr.net
Adherimos:
Vivian Abenshushan (escritora y editora, México) -Christian Aedo (poeta y editor, Chile) -Silvia Aguilera (editora, Chile) -Georges Aguayo (escritor, Francia) -Gabriela Aguilera (narradora, Chile) -Andrés Ajens (poeta y ensayista, Chile) -Gladys Alcaíno (ensayista, Chile) -Rosa Emilia Alcayaga (poeta, Chile) -Sergio Alfsen Romussi (poeta, Chile) -Isabel Allende (narradora, Chile) -Lorena Amaro (ensayista, Chile) -Esther Andradi (escritora, Argentina/Alemania) -Gregorio Angelcos (poeta, Chile) -Claudia Apablaza (narradora, Chile) -Marta Aponte Alsina (escritora, Puerto Rico) -Juan Samuel Aravena (poeta, Chile) -Marcos Arcaya (narrador, Chile) -Marcelo Arce (poeta, Chile) -Hernán Arias (escritor, Argentina) -Marina Arrate (poeta, Chile) -Yolanda Arroyo (escritora, Puerto Rico) -Armando Arteaga (escritor, Perú) -Isabel Baboun Garib (poeta, Chile) -Ricardo Bada (escritor, Alemania) -Ana María Baeza Carvallo (poeta, Chile) -Máximo Ballester (poeta, Chile) -Lidia Baltra (ensayista, Chile) -Jorge Baradit (narrador, Chile) -Macarena Barahona Riera (poeta y ensayista, Costa Rica) -Claudia Baricco (escritora, Berlín) -Ángela Barraza Risso (poeta, Chile) -Pía Barros (narradora, Chile) -Alejandra Basualto (poeta, Chile) -Ana Becciú (poeta y traductora, Argentina) -Felipe Becerra (narrador, Chile) -Mario Bellatin (narrador, México) -Diana Bellessi (escritora, Argentina) -Sergi Bellver (escritor, España) -Oscar Belmar Yáñez (poeta, Chile) -María Benavides González (escritora, Costa Rica) -Noni Benegas (poeta, Argentina/España) -Carmen Gloria Berríos (poeta, Chile) -Cristián Berríos (poeta, Chile) -
Soledad Bianchi (ensayista, Chile) -Eugenia Brito (poeta y ensayista, Chile) -Leopoldo Brizuela (escritor, Argentina) -Camilo Brodsky (poeta, Chile) -Lolita Bosch (escritora, México/España) -Carla Burgos Escobar (poeta, Chile) -Gabriela Cabezón Cámara (escritora, Argentina) -Cristián Cabello (ensayista, Chile) -Alejandro Cabrera Olea (narrador, Chile) -Luis Cárcamo-Huechante (ensayista, Chile/Estados Unidos) -Ernesto Carmona Ulloa (ensayista, Chile) -Germán Carrasco (poeta, Chile) -Ximena Carrera (dramaturga, Chile) -Rubí Carreño Bolívar (ensayista, Chile) -Pancho Casas (poeta, Chile) -Roberto Castillo Sandoval (narrador, Chile) -Antonio Cavalla (narrador y ensayista, Chile) -Jaime Ceballos Sanquea (poeta, Chile) -Omar Cid (narrador, Chile) -Luis Cifuentes (ensayista, Chile) -Leonardo Ciudad (poeta, Chile) -Ana Clavel (escritora, México) -Liliana Colanzi (escritora, Bolivia) -Jaime Collyer (narrador, Chile) -Gonzalo Contreras (narrador, Chile)- José Luis Córdova (escritor (Perú) -Adriano Corrales Arias (escritor, Costa Rica) -Luis Corvalán Marquez (ensayista, Chile) -Alejandra Costamagna (narradora, Chile) -Ana Crivelli (narradora, Chile) -Carlos Dariel (escritor, Argentina) -Víctor Hugo De la Fuente (editor, Chile) -Poli Délano (narrador, Chile) -María Del Carmen Pérez Cuadra (escritora, Nicaragua) -Alejandra Del Río (poeta, Chile) -Irene Depetris Chauvin (ensayista, Argentina/Estados Unidos) -Jorge Díaz (ensayista, Chile) -Héctor Díaz-Polanco (ensayista, México) -
Lorena Díaz Meza (narradora, Chile) -Ramón Díaz Eterovic (narrador, Chile) -Víctor Hugo Díaz (poeta, Chile) Hugo Dimter Pérez (narrador, Chile) -Jaime Donoso (ensayista, Chile) -Ariel Dorfman (narrador y dramaturgo, Chile/Estados Unidos) -Mariela Dreyfus (escritora (Perú/Estados Unidos) -Amanda Durán (poeta, Chile) -Javier Edwards Renard (ensayista, Chile) Federico Eisner (editor, Chile) -Horacio Eloy (poeta, Chile) -Lilian Elphick (narradora, Chile) -Diamela Eltit (narradora, Chile) -Raúl Encina Tapia (ensayista, Chile) -Mariana Enríquez (escritora, Argentina) -Norge Espinosa (escritor, Cuba) -Guido Eytel (narrador, Chile) -Soledad Falabella (ensayista -Federico Falco (escritor, Argentina) -Soledad Fariña (poeta, Chile) -Nona Fernández (narradora, Chile) -Patricio Fernández Chadwick (narrador, Chile) -Rita Ferrer (ensayista, Chile) -Claudio Ferrufino-Coqueugniot (escritor, Bolivia) -Simón Fierro (poeta, Chile) -Gricelda Figueroa Irarrázabal (ensayista, Chile)-José Luis Flores (poeta, Chile) -Manuel Flores (poeta, Australia) -Sylvia Flores Sanchez (poeta, Chile) -Francisco Garamona (escritor y editor, Argentina) -Beatriz García Huidobro (narradora, Chile) -Roberto Tom García (poeta, Chile) -Silvia Gallo (poeta, Chile) -Walter Garib (narrador, Chile) -Alicia Genovese (poeta, Argentina -Galo Ghigliotto (poeta y editor -Antonio Gil (narrador, Chile) -Margo Glantz (escritora, México) -Sergio González (poeta, Chile) -Mar Gómez Glez (escritora, España/Estados Unidos) -Emilio José Gordillo Lizana (narrador y editor, Chile) -Sergio Gramajo (escritor, Argentina) -Rafael Gumucio (narrador, Chile) -Carlos Guzzo (escritor, Argentina) -John Hassett (escritor, Estados Unidos) -Tomás Harris (poeta, Chile) -Rafael Henríquez Tobar (poeta, Chile) -Héctor Hernández Montecinos (poeta, Chile) -Yuri Herrera (narrador, México) -Patricia Hidalgo (narradora, Chile) -Rodrigo Hidalgo (narrador, Chile) -Jaime Huenún Villa (poeta mapuche, Chile) -Gabriel Impaglione (escritor, Argentina/Italia) -Vinka Jackson (narradora, Chile/Estados Unidos) -Patricio Jara (narrador, Chile) -Andrea Jeftanovic (narradora, Chile) -Cristina Jiménez (narradora, Chile) -Fernando Jerez (narrador, Chile) -Manuel Jofré (ensayista, Chile) -Martín Kohan (narrador, Argentina) -Reynaldo Lacámara (poeta, Chile) -Lawrence La Fountain-Stokes (escritor, Estados Unidos) -M. Soledad Lagos, (dramaturga, Chile) -Alfredo Lavergne (poeta, Chile) -Alejandro Lavquén (poeta, Chile) -Rafael Lemus (narrador, México) -Marcelo Leonart (narrador y dramaturgo, Chile) -Rita Llanes Vigil (escritora, Puerto Rico) -Bernardita Llanos (ensayista, Chile/Estados Unidos) -Eduardo Llanos Melussa (poeta, Chile) -Ricardo Loebell (ensayista, Chile) -Ariel Lo Manno (escritor, Berlín) -Luis López-Aliaga (narrador, Chile) -Marta López-Luaces (poeta, España) -Jorge Loncón (poeta y narrador, Chile) -Josefina Ludmer (ensayista, Argentina) -Gilda Luongo (ensayista, Chile) -Claudio Maldonado Maldonado (narrador, Chile) -Eliana Maldonado (escritora, Colombia) -Rery Maldonado (poeta, Bolivia/Alemania) -Patricio Manns (poeta y narrador, Chile) -Jorge Marchant Lazcano (narrador, Chile) -Juan Carlos Marset (poeta, Espana) -Andrea Maturana Reichenstein (narradora, Chile) -Julieta Maulén López (narradora, Chile) -Yaxkin Melchy (poeta, México) -Alejandro Méndez (escritor, Argentina) -Lina Meruane (narradora, Chile) -César Millahueique (poeta mapuche, Chile) -Hernán Miranda (poeta, Chile) -Ingratta Mirás (escritora, Argentina) -Sergio Missana (narrador, Chile) -Marcia Mogro (poeta, Chile) -Solange Molina (poeta, Chile/España) -Fernanda Moraga (ensayista, Chile) -Rodrigo Morales (poeta, Chile) -Winston Morales (escritor, Colombia) -Alejandro Moreno Jashés (dramaturgo, Chile) -Jorge Montealegre Iturra (poeta, Chile) -Oscar Montealegre (poeta, Chile) -Anita Montrosis (poeta, Chile) -Myriam Moscona (escritora, México) -Antonio Muñoz Molina (narrador (España) -Diego Muñoz Valenzuela (narrador, Chile) -Reinaldo Muñoz (poeta, Chile) -Rosa Betty Muñoz (poeta, Chile) -Muñoz Coloma (ensayista, Chile) -Andi Nachon (escritora, Argentina) -Elvira Navarro (escritora, España) -Elizabeth Neira (poeta, Chile) -Naín Nómez (poeta, Chile) -Eugenio Norambuena (narrador, Chile) -Miguel Núñez Mercado (narrador, Chile) -Andrea Ocampo (narradora, Chile) -Ingrid Odgers (poeta y narradora, Chile) -Raquel Olea (ensayista, Chile) -Francisco Ortega Ruiz (narrador, Chile) -Nelson Osorio Tejeda (editor, Chile) -Antonio Ostornol (narrador, Chile) -Kemy Oyarzún (ensayista, Chile) -Pablo Oyarzún (ensayista, Chile) -Yolanda Pantin (poeta, Chile) -José O. Paredes (escritor, Estados Unidos) -Pablo Paredes (dramaturgo, Chile) -Elia Parra (narradora, Chile) -Sergio Parra (poeta, Chile) -Edmundo Paz Soldán (escritor, Bolivia) -Emersson Pérez (poeta, Chile)-Omar Pérez (narrador, Chile) -Maorí Pérez (narrador, Chile) -William Pérez Porras (escritor, Costa Rica) -Carolina Pezoa (poeta, Chile) -Jaime Pinos (escritor y editor, Chile) -D. L. Pitty (poeta, narrador, Panamá) Ana Pizarro (ensayista, Chile) --Edson E. Pizarro (poeta, Chile) -Dino Plaza (narrador, Chile) -Juan José Podestá (poeta, Chile) -Patricia Poblete Alday (narradora, Chile) -Nicolás Poblete (narrador, Chile) -Alberto Luis Oonzo (escritor, Argentina) -Eugenia Prado Bassi (narradora, Chile) -Jaime Quezada Ruiz (poeta, Chile) -Verónica Quense (poeta, Chile) -Flavia Radrigán (dramaturga, Chile) -Diego Ramírez (poeta y editor, Chile) -Margaret Randall (escritora, Estados Unidos) -Jorge Reboredo (escritor, Argentina) -Gabriel Restrepo (escritor, Colombia) -Nelly Richard (ensayista, Chile) -Mariela Isabel Ríos Ruiz-Tagle (poeta, Chile) -Cynthia Rimsky (narradora, Chile) -Enrique del Risco (escritor, Cuba/Estados Unidos) -Roberto Rivera (narrador, Chile) -Giovanna Rivero (escritora, Bolivia) -Andrés Rodríguez Aranis (poeta, Chile) -Claudio Rodríguez Lanfranco (poeta, Chile) -Ileana Rodríguez (ensayista, Nicaragua/Estados Unidos) -Mili Rodríguez Villouta (narradora, Chile) -Gianfranco Rolleri (narrador, Chile) -Gilda Rojo Santoro (poeta, Chile) -Grínor Rojo (ensayista, Chile) -Thomas Rothe (escritor, Estados Unidos/Chile) -Chema Rubio Velasco (escritora, España) -Daniel Saavedra Aguirre (narrador, Alemania) -Daniel Saavedra Aguirre (escritor, Alemania) -Oscar Saavedra (poeta, Chile) -Víctor Sáez (poeta, Chile) -Claudia Salazar (escritora (Perú) -Marcela Saldaño (poeta, Chile) -Alicia Salomone (ensayista, Chile) -Guadalupe Santa Cruz (narradora y ensayista, Chile) -Cecilia Sánchez (ensayista, Chile) -Rubén Sánchez Féliz (narrador, República Dominicana) -Mayra Santos-Febres (escritora, Puerto Rico) -Oscar Sarmiento (escritor, Chile/Estados Unidos) -Carolina Schmidt (poeta, Chile) -Samanta Schweblin (escritora, Argentina) -Emma Sepúlveda (poeta y narradora, Chile/Estados Unidos) -Jesús Sepúlveda (poeta, Chile/Estados Unidos) -Manuel Silva Acevedo (poeta, Chile) -Fátima Sime (narradora, Chile) -Pablo Simonetti (narrador, Chile) -Paulo Slachevsky (editor, Chile) -Lucía Stecher (ensayista, Chile) -Elízabeth Subercaseaux (narradora, Chile) -Juan Pablo Sutherland (narrador, Chile) -Luis Alberto Tamayo (narrador, Chile) -Patricia Téllez (poeta, Chile) -William Thayer (ensayista, Chile) -Dauno Tótoro (narrador, Chile) -Diego Trelles Paz (escritor (Perú) -Consuelo Triviño Anzola (narradora, España) -Ximena Troncoso (poeta, Chile) -Fernanda Trías (escritora, Uruguay) -Malú Urriola (poeta, Chile) -José Miguel Varas (narrador, Chile) -Susana Munnich (ensayista, Chile) -Raúl Molina Otarola (ensayista, Chile) -Jaime Valdivieso (poeta y narrador, Chile) -Malva Marina Vásquez (poeta, Chile) -Alida Verdi (narrador, Chile) -Felipe Vergara (dramaturgo, Chile) -Virginia Vidal (narradora, Chile) -Cecilia Vicuña (poeta, Chile/Estados Unidos) -Leonora Vicuña (poeta, Chile) -María José Viera Gallo (narradora, Chile) -Ana María Vilches Pardo (poeta, Chile) -Gonzalo Villar (poeta, Chile) -Emma Villazón Richter (escritora, Bolivia) -Marcos Wasem (escritor, Uruguay) -Mike Wilson (narrador, Chile) -Alejandra Wolleter (narradora, Chile) -Alejando Yáñez (ensayista, Chile) -Carlos Yushimito del Valle (escritor, Perú) -Cherie Zalaquett (narradora, Chile) -María Inés Zaldívar (poeta, Chile) -Alejandro Zambra (poeta y narrador, Chile) -Faride Zerán (ensayista, Chile) -Jacqueline Zlatar (poeta, Chile) -Verónica Zondek (poeta, Chile) -Diego Zúñiga (narrador, Chile) -Raúl Zurita (poeta, Chile) -Valeria Zurano (escritora, Argentina)
|
|
publicado por
islanegra a las 14:59 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
Al margen |
Isla Negra |
no se vende ni se compra ni se alquila, es publicación de poesía y literaturas. Isla Negra es territorio de amantes, porque el amor es poesía. Isla Negra también es arma cargada de futuro, herramienta de auroras repartidas. Breviario periódico de la cultura universal. Estante virtual de biblioteca en Casa de Poesía. |
| | |
Sobre mí |
Gabriel Impaglione
poeta argentino residente en Italia director revista internacional de poesía Isla Negra fundada el 1 de abril de 2004
»
Ver perfil
|
|
|
Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| | |
|