« Entradas por tag: internacional
17 de Mayo, 2012
· General |
|
En homenaje al poeta Enrique Hernández-D´Jesús
VENEZUELA, tierra universal de la poesía
La novena edición del Festival Mundial de Poesía de Venezuela se realizará desde el 17 hasta el 23 de junio en Caracas y simultáneamente en todo el territorio nacional.
Una vez más, el Gobierno Bolivariano de Venezuela y la Plataforma del Libro y Lectura del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, organiza la novena edición del Festival Mundial de Poesía, Venezuela 2012, que en esta oportunidad rinde homenaje a Enrique Hernández-D´Jesús, poeta venezolano, editor, fotógrafo y activista cultural.
Esta nueva convocatoria en tributo a la palabra está definida por el poeta homenajeado como “El día que comenzó a nacer”. Ese mismo momento en el que se encuentran las voces más representativas de Venezuela y el Mundo en un solo escenario; donde se conjugan las expresiones y se entrelazan las culturas. Se inicia un nuevo evento histórico en la vida cultural, social y política del país al recibir a todos nuestros poetas hermanos.
Los poetas internacionales que participarán en el 9no Festival Mundial de Poesía, Venezuela 2012, son: Gabriel Impaglione (Argentina), Jessica Freudenthal (Bolivia), Marina Colasanti (Brasil), Paula Ilabaca (Chile), William Ospina y Luis Ángel Parra (Colombia), Basilia Papastamatíu (Cuba), Humberto Vinueza (Ecuador), Sonia Betancort y Jesús Munárriz (España), Paul Hoover (Estados Unidos), Michel Butor (Francia), Gary Klang (Haití), Mervyn Morris (Jamaica) Joumana Haddad (Líbano), Minerva Margarita Villarreal (México), Juan Carlos Vilchez (Nicaragua), Conceiçao Sâo Lima (Santo Tomé y Príncipe), Tamim Al-Barghouti (Palestina), Roger Santiváñez (Perú), Luis Díaz (Puerto Rico), Ana Luisa Amaral (Portugal), Ataol Behramoğlu (Turquía) y Roberto Appratto (Uruguay).
La programación del Festival se desarrollará en todos los estados del país y está nutrida por talleres y seminarios de poesía, recitales itinerantes en zonas populares, conferencias, foros, tertulias, conversatorios y mesas redondas, con el propósito de engrandecer los rasgos poéticos y exaltar la sensibilidad creadora de los poetas del mundo, cuyas voces estarán reunidas en la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, el lunes 18 de junio a las 6:00 de la tarde, para inaugurar la gran fiesta de la palabra.
La presencia poética en los 24 estados es posible gracias a la organización de los Gabinetes Regionales de Cultura, la Red Nacional de Escritoras y Escritores Socialistas de Venezuela y los consejos comunales, además de las instituciones que conforman la Plataforma del Libro y Lectura: Centro Nacional del Libro, Fundación Imprenta de la Cultura, Fundación Biblioteca Ayacucho, Monte Ávila Editores Latinoamericana, Fundación Editorial el perro y la rana, Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, Fundación Librerías del Sur y la Fundación Distribuidora Venezolana de la Cultura
Enrique Hernández-D´Jesús. Mérida, 1947. Poeta, fotógrafo, editor y activista cultural. Ha publicado, entre otros: Muerto de risa (1968); Mi abuelo primaveral y sudoroso (1974); Los últimos fabuladores (entrevistas y fotografías, 1977); Mi abuelo volviódel fuego (1980); La máscara (1980); Retrato en familia (Antología, 1988); Los poemas de Venus García (poesía y fotografías, 1988); Recurso del huésped (1988); Magicismos (1989); La tentación de la carne (1997); Gerbasi del trazo y la palabra (fotografía, 1999); La difícil claridad (1999); El amor y la palabra (fotografías, Bogotá, 2000); El tigre invisible (Bogotá, 2005); Vestuario (2006); Los poemas de Venus García y Recurso del huésped (Monte Ávila Editores, 2006); Piel de gacela (Serbia, 2007); La Sagrada Familia (Antología 1968 – 2000, Editorial El perro y la rana); Nuevo vestuario (Monte Ávila Editores, 2011) y Bolívar, fábula de fabuladores (entrevistas y fotografías, CNE, 2012).
Desde 1978 ha realizado exposiciones fotográficas en Venezuela, Italia, España y Puerto Rico.
|
|
publicado por
islanegra a las 08:29 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
28 de Julio, 2011
· General |
|
Presentado por el Ciclo de poesías del Teatro El Círculo, calles Laprida y Mendoza, Rosario, Argentina - 8 y 9 de agosto a las 19 hs.
Encuentro Internacional de poesía
Declarado de interés cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y de Interés Municipal, que contará con la presencia entre otros de Alicia Pastore (Buenos Aires),Marina Kohon (Bahía Blanca), Diego Roel (La Plata), Piero De Vicari (San Nicolás), Hugo Mujica (Buenos Aires), Pablo Anadón (Córdoba), Alejandra Mendez (Rosario) Silvia Montenegro (La Plata), Leandro Llull (Rosario) , Arantxa Oteo Ugarte (España), Alvaro Mata Guillé (Costa Rica), Marine Petrossian (Armenia), Mario Alonso López Navarro (México), Juan C. Miranda Ponce (Ecuador), Lepoldo Castilla (Salta), Sandra Lorenzano (México), Néstor Fenoglio (Santa Fe), Gabriela de Cicco (Rosario), Ana Arzoumanian (Buenos Aires), María Casiraghi (Buenos Aires), Andrés Pierucci (Arroyo Seco), Santiago Sylvester (Salta), Mariana Vacs (Rosario), Tona Taleti (Rosario), Sonia Contardi (Rosario), Fabricio Simeoni (Rosario), M. Paula Alzugaray (Rosario), Gisela Galimi (Buenos Aires), Norman Petrich (Entre Ríos), Andrea Ocampo (Rosario), Gustavo Caso Rosendi (Esquel, Chubut), Alicia Salinas (Rosario), Ce Ulla (Rosario), Marine Petrossian (Armenia).
Coordina este encuentro: Héctor Berenguer. Coordina mesas de lectura: David Fucks.- La entrada es libre y gratuita. Organiza Asociación Cultural El Círculo.
http://semanadeletrasylectura.blogspot.com
|
|
publicado por
islanegra a las 12:49 · 4 Comentarios
· Recomendar |
|
22 de Julio, 2011
· General |
|
Desde Holguín, Cuba, la Casa de Iberoamérica convoca a escritores, artistas, investigadores, promotores culturales e intelectuales de diversas ramas científicas y amigos de nuestra isla en general a la IV Brigada Internacional de Solidaridad. A desarrollarse del 24 al 30 de octubre en esta ciudad de los parques.
Será este, una vez más, espacio propicio para el intercambio solidario con aquellos amigos que, de forma voluntaria, han ofrecido desde un inicio toda la disposición de acompañarnos a llevar sus experiencias académicas y sociales, así como el quehacer artístico a comunidades con significativas problemáticas sociales y grandes afectaciones en el orden económico y cultural mayormente
Concebir a Iberoamérica más allá de un espacio geosociocultural, es entenderla como una gran mixtura de razas, realidades y saberes que confluyen histórica y socioculturalmente en una gran unidad comprendida desde su propia diversidad cultural. Por lo que cada año resulta ineludible la necesidad de propiciar un encuentro que permita comprendernos a partir de los tiempos actuales, donde el debate esencial gira en torno a la manera de poder preservar nuestra existencia como especie y la del mundo tal y como lo conocemos hoy.
Se solicita además cualquier contribución que de manera generosa puedan realizar, para ser entregadas en dichas zonas, sumamente afectadas por las más dísimiles dolencias sociales y fenómenos naturales acontecidos en años anteriores. Las mismas pueden constituir: material escolar, alimentos, prendas de vestir y enseres domésticos o aportes monetarios en efectivo o a través de una cuenta bancaria habilitada con este fin. Su ayuda se agradece de antemano, con la materialización de tales gestos de solidaridad, que pueden llegar desde cualquier lugar del mundo.
Esta Jornada Cultural también festeja el XVIII Aniversario de la Casa de Iberoamérica y convoca a las XVIII edición de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana a celebrarse en Holguín del 24 al 30 de octubre del 2012.
Para contactarnos escribir a:
Lic. Diamela Torres Borrego. Esp. Relaciones Internacionales.
Casa de Iberoamérica, Holguín/Cuba
Telf. Cel. (53) 24 42 7775 cafeciber@baibrama.cult.cu
|
|
publicado por
islanegra a las 14:15 · 1 Comentario
· Recomendar |
|
|
Al margen |
Isla Negra |
no se vende ni se compra ni se alquila, es publicación de poesía y literaturas. Isla Negra es territorio de amantes, porque el amor es poesía. Isla Negra también es arma cargada de futuro, herramienta de auroras repartidas. Breviario periódico de la cultura universal. Estante virtual de biblioteca en Casa de Poesía. |
| | |
Sobre mí |
Gabriel Impaglione
poeta argentino residente en Italia director revista internacional de poesía Isla Negra fundada el 1 de abril de 2004
»
Ver perfil
|
|
|
Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| | |
|