« Entradas por tag: hernandez
28 de Agosto, 2012
· General |
|
Stefan Antonmattei y Gilberto Hernandez, dos escritores que honran el oficio.
por Carlos Esteban Cana
Este semestre se perfila interesante en la literatura puertorriqueña con las nuevas publicaciones de los escritores Gilberto Hernández y Stefan Antonmattei. Ambos autores se han caracterizado por su disciplinada constancia en el oficio. No han tenido prisa alguna por publicar estos títulos. Lo que, a mi modo de ver, muestra conciencia plena de lo medular e inherente a esta vocación. Con ninguna estridencia, sin prisa pero sin pausa, Hernández y Antonmattei se han labrado, con el transcurso de los años, un lugar propio en el panorama; desde esa artesanía constante de crear y recrear lo escrito.
Escribir es una forma de mirar desde otras perspectivas la vida. A veces, en un sistema donde todo se cuantifica desde dólares y centavos, el Time is Money, parece a contra corriente con la escritura como modo de vida. Pero quien va contra lo que le dicta su alma se gana un boleto a la infelicidad perpetua.
¿Y qué se necesita para obtener formación en el oficio? Sin duda un acervo cultural, río caudaloso de formación personal y cívica, mediante la lectura de libros. Libros de todas clases, según el gusto particular. Las alternativas son infinitas: desde la narrativa de ficción, hasta lectura de temas especializados en psicología, sociología, historia, humanidades. Tampoco olvidemos la poesía y los clásicos. En fin, cualquier tema que a usted se le ocurra formular.
Pero acompañando ese acervo, que lentamente hace un total en la personalidad del autor, está la propia vida. Para poder describir, expresar con precisión un diálogo interesante, para transmitir matices de una situación climática en el párrafo de turno, hay que vivir con intensidad. En otras palabras, con los cinco sentidos en su máxima capacidad. No de otra forma se logra escribir.
A veces ocurre que los escritores trabajan en silencio. Las historias para manifestarse, en ocasiones, parecen tomar una ruta semejante a los ríos subterráneos. Están ahí, en la propia piel del escritor, pero para emerger tienen su momento particular, su kairós para nombrar un término filosófico. Y cuando salen y fluyen las palabras todo lo que parecía latente, casi detenido en algún espacio neuronal o fisura del alma, adquiere relieve, nitidez y las letras se dibujan en el papel o en la pantalla.
Por eso, la presencia de dos libros de Gilberto Hernández (titulados La vigilia de Tannhaüser, y Estaciones sin memoria) y uno de Stefan Antonmattei (con el sugerente título de Erótica – con dos partes, la primera contiene 100 poesías, la segunda 60 páginas de cuentos contundentes), en medio del panorama literario boricua, colocan en primer plano lo que es tener verdadera vocación en el oficio. Mis respetos a ambos escritores por tal logro. En buena hora.
|
|
publicado por
islanegra a las 14:19 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
13 de Mayo, 2012
· General |
|
RUSIA
En trenes poseídos de una pasión errante por el carbón y el hierro que los provoca y mueve, y en tensos aeroplanos de plumaje tajante recorro la nación del trabajo y la nieve.
De la extensión de Rusia, de sus tiernas ventanas, sale una voz profunda de máquinas y manos, que indica entre mujeres: Aquí están tus hermanas, y prorrumpe entre hombres: Estos son tus hermanos.
Basta mirar: se cubre de verdad la mirada. Basta escuchar: retumba la sangre en las orejas. De cada aliento sale la ardiente bocanada de tantos corazones unidos por parejas.
Ah, compañero Stalin: de un pueblo de mendigos has hecho un pueblo de hombres que sacuden la frente, y la cárcel ahuyentan, y prodigan los trigos, como a un inmenso esfuerzo le cabe: inmensamente.
De unos hombres que apenas a vivir se atrevían con la boca amarrada y el sueño esclavizado: de unos cuerpos que andaban, vacilaban, crujían, una masa de férreo volumen has forjado.
Has forjado una especie de mineral sencillo, que observa la conducta del metal más valioso, perfecciona el motor, y señala el martillo, la hélice, la salud, con un dedo orgulloso.
Polvo para los zares, los reales bandidos: Rusia nevada de hambre, dolor y cautiverios. Ayer sus hijos iban a la muerte vencidos, hoy proclaman la vida y hunden los cementerios.
Ayer iban sus ríos derritiendo los hielos, quemados por la sangre de los trabajadores. Hoy descubren industrias, maquinarias, anhelos, y cantan rodeados de fábricas y flores.
Y los ancianos lentos que llevan una huella de zar sobre sus hombros, interrumpen el paso, por desplumar alegres su alta barba de estrella ante el fulgor que remoza su ocaso.
Las chozas se convierten en casas de granito. El corazón se queda desnudo entre verdades. Y como una visión real de lo inaudito, brotan sobre la nada bandadas de ciudades.
La juventud de Rusia se esgrime y se agiganta como un arma afilada por los rinocerontes. La metalurgia suena dichosa de garganta, y vibran los martillos de pie sobre los montes.
Con las inagotables vacas de oro yacente que ordeñan los mineros de los montes Urales, Rusia edifica un mundo feliz y trasparente para los hombres llenos de impulsos fraternales.
Hoy que contra mi patria clavan sus bayonetas legiones malparidas por una torpe entraña, los girasoles rusos, como ciegos planetas, hacen girar su rostro de rayos hacia España.
Aquí está Rusia entera vestida de soldado, protegiendo a los niños que anhela la trilita de Italia y de Alemania bajo el sueño sagrado, y que del vientre mismo de la madre los quita.
Dormitorios de niños españoles: zarpazos de inocencia que arrojan de Madrid, de Valencia, a Mussolini, a Hitler, los dos mariconazos, la vida que destruyen manchados de inocencia.
Frágiles dormitorios al sol de la luz clara, sangrienta de repente y erizada de astillas. ¡Si tanto dormitorio deshecho se arrojara sobre las dos cabezas y las cuatro mejillas!
Se arrojará, me advierte desde su tumba viva Lenin, con pie de mármol y voz de bronce quieto, mientras contempla inmóvil el agua constructiva que fluye en forma humana detrás de su esqueleto.
Rusia y España, unidas como fuerzas hermanas, fuerza serán que cierre las fauces de la guerra. Y sólo se verá tractores y manzanas, panes y juventud sobre la tierra.
|
|
publicado por
islanegra a las 13:55 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
Al margen |
Isla Negra |
no se vende ni se compra ni se alquila, es publicación de poesía y literaturas. Isla Negra es territorio de amantes, porque el amor es poesía. Isla Negra también es arma cargada de futuro, herramienta de auroras repartidas. Breviario periódico de la cultura universal. Estante virtual de biblioteca en Casa de Poesía. |
| | |
Sobre mí |
Gabriel Impaglione
poeta argentino residente en Italia director revista internacional de poesía Isla Negra fundada el 1 de abril de 2004
»
Ver perfil
|
|
|
Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| | |
|