« Entradas por tag: futuro
28 de Febrero, 2012
· General |
|
Del 3 al 10 de marzo de 2012 se realizará una marcha de poetas, artistas y vecinos de diversos lugares de la Patagonia en defensa de la ley 5001 que prohíbe la minería metalífera a cielo abierto y la utilización de cianuro en todo el territorio de la provincia de Chubut. La marcha unirá las ciudades de Trelew y Esquel: más de 400 km a través de la meseta patagónica amenazada por decenas de proyectos megamineros.
La marcha partirá de Trelew el día sábado 3 de marzo a las 9:00 hs desde avenida Fontana y Lewis Jones. Llegarán el sábado 10 en horas de la tarde a Esquel, donde serán recibidos por la Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el No a la Mina.
Durante toda la semana, en los pueblos de la meseta y en las ciudades cabecera se realizarán actividades artísticas y se informará a los vecinos acerca del verdadero impacto de la megaminería y sus consecuencias sobre ríos y acuíferos de vital importancia para pobladores y ecosistemas. Invitamos por este medio a las personas y organizaciones que quieran sumarse a esta clara expresión de repudio al saqueo, contaminación y destrucción de nuestros territorios y bienes comunes.
Convocan poetas y artistas patagónicos, la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) y la Unión de Asambleas Patagónicas (UAP)
Contactos y Adhesiones:
Bruno Di Benedetto (de mañana) 0280 4457 042
Marcha de Poetas y Artistas
Trelew – Esquel, 3 al 10 de marzo de 2012
En defensa del agua, el territorio y la vida
contra la megaminería, el saqueo y la contaminación
El gobierno Nacional confunde el 54% de los votos obtenidos en la última elección nacional con un permiso para dinamitar montañas y contaminar acuíferos. Está impulsando la derogación de leyes obtenidas por luchas populares en la Patagonia.
En Río Negro ya derogaron la ley que prohibía la utilización de cianuro en la minería aprobada en 2005.
El gobernador saliente de Chubut, Mario Das Neves, dejó lista una zonificación que podría utilizarse para derogar o modificar la ley 5001.
La modificación de estas leyes beneficia inmediatamente a la empresa canadiense Pan American Silver, con proyectos mineros en Santa Cruz, Chubut y Río Negro.
En esa zonificación, más del 80 % de la provincia se convierte en zona de sacrificio minero para satisfacer a corporaciones transnacionales.
Esta “zona de sacrificio” pone en riesgo el medioambiente y atenta contra la cosmovisión, hábitat, economía y seguridad de los habitantes originarios de la meseta. La meseta NO es un desierto.
El rechazo masivo a la megaminería hidrotóxica en toda la comarca noroeste, en localidades de la meseta y ciudades de la costa provincial parece no importarle a los funcionarios de gobierno.
El proyecto Navidad pretende volar 100 mil toneladas de roca diaria y procesar plata y plomo utilizando millones de litros de agua, toneladas de explosivos y tóxicos diariamente, decretando la condena a muerte de la cuenca Sacanana.
Los proyectos uraníferos (cuenca del río Chubut) amenazan nuestro río y comprometen seriamente el futuro de toda la provincia. La minería del uranio es la más peligrosa: el 70% de la radioactividad original queda en las colas y las partículas de gas radón pueden viajar hasta 1000 km antes que decaiga su radioactividad original. Estas partículas son cancerígenas. ¡La propia CNEA reconoce los peligros de la minería del uranio!
¡No permitamos que estas empresas entren a Chubut! ¡Famatina marca el camino!
Marcharemos durante siete días por la meseta y haremos actividades en los pueblos que están en el camino, con la poesía, el arte y la música como únicas armas y nuestra verdad como bandera. ¡Vos también podes unirte a la marcha de los poetas!
Manifiesto Marcha de Poetas y Artistas
Sí, decimos no:
un no de agua
un no de tierra
un no de roca
un no de semilla
un no de coirón
un no de ciprés
un no paisano.
Sí, decimos no:
un no de vuelo de pájaro
un no a los cuatro vientos
un no en los faldeos
un no de sal
un no de acordeón
un no de andamio
un no de cocina de leña
un no de canto rodado
un no de papita macachín
un no en la boca que tiene sed.
Decimos no porque sí:
porque la tierra es nuestra
porque el agua es nuestra
porque el futuro es nuestro
No a la megaminería
No al saqueo
No a la contaminación
|
|
publicado por
islanegra a las 08:37 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
29 de Agosto, 2011
· General |
|
Aparece in Le Monde diplomatique, (versión castellana, edición chilena), año xi, n° 119, Santiago de Chile, junio del 2011, p. 12.
ASAMBLEA CONSTITUYENTE Y NUEVA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA PARA CONSTRUIR EN CHILE UNA SEGUNDA REPÚBLICA
Jaime Massardo
El Bicentenario de nuestra separación de España nos ofreció, hace menos de un año, una excelente ocasión para haber podido contemplar desde una atalaya privilegiada nuestra breve historia republicana y, desde allí, intentar reflexionar colectivamente sobre la ruta por la que se había venido deslizando nuestra vida en común. Salvo notables excepciones que tomaron forma en artículos, foros u otras actividades no oficiales, la ocasión ha sido sin duda desaprovechada, lo que resulta tanto más lamentable para una sociedad que, pronto harán cuatro décadas, presenta un vacío republicano y que requiere con urgencia mirarse y dialogar consigo misma.
Este vacío republicano se manifiesta de forma flagrante: la brutal concentración de la propiedad y del ingreso, la gigantesca crisis de la educación nacional, la degradación de la situación de los trabajadores, la entrega de los recursos naturales al capital y la consiguiente amenaza al equilibrio ecológico, el maltrato a la población de escasos recursos, las discriminaciones de todo tipo, la estafa gigantesca de los fondos de pensiones, la vulgaridad y la infantilización de los medios de comunicación, la banalidad de una política profesionalizada, el tratamiento del Estado hacia el pueblo mapuche y su alejamiento de América latina, son, entre muchas otras, las expresiones que caracterizan el Chile de hoy.
Todas ellas encuentran su condición de posibilidad y la garantía misma de su existencia en la legalidad que les ofrece la Constitución de 1980, aprobada como sabemos durante la dictadura militar, sin registros electorales ni garantías a la oposición y de suyo, anti-democrática y anti-republicana. Como respuesta, lentamente –los años de plomo están en el recuerdo de todos-, se ha venido instalando en nuestra sociedad la convicción de que es necesario generar las condiciones que nos permitan convocar una Asamblea Constituyente que desde la base social proponga, discuta y elabore una Nueva Constitución. Saludando y apoyando sin restricción esta iniciativa estamos convencidos que ella debe todavía dar un paso más: para entregarle energía y confianza al país, superando el vacío republicano y recreando su imaginario y sus símbolos, debe también proponerse darle vida a una Segunda República.
Si dejamos de lado los experimentos constitucionales del período en que las distintas fracciones de la élite se disputaron el poder entre 1818 y 1830, tres Cartas Constitucionales han reglamentado hasta hoy a Chile. La de 1833, que sanciona la continuidad colonial administrada por «una pequeña oligarquía terrateniente, cuyos intereses se extendían entre el Limarí y el Maipo», el sector más conservador de la sociedad chilena constituido después de Lircay bajo la dirección del comerciante Diego Portales. Las modificaciones al texto constitucional aprobadas entre 1871 y 1893 no cambian su carácter que en lo esencial permanece hasta 1925. La Constitución de ese año, que surge del ascenso de los sectores medios y de los trabajadores organizados, con la subsecuente crisis de dominación oligárquica, tampoco representa, en sí, un gran salto democrático. La sociedad no discutió su texto y bajo la presión velada de las Fuerzas armadas se limitó a aprobar lo que le era presentado por la extrema habilidad de Arturo Alessandri, quien tuvo el cuidado de elegir comisiones ad hoc para su redacción. Se abre así un período que solamente desde fines de los años 1950 hasta 1973 presentaría ribetes relativamente democráticos.
Con el golpe de Estado fue la República la que feneció. «Habría que preguntarse -escribe el historiador Sergio Grez Toso refiriéndose al período de la Unidad Popular- si acaso esa no fue la última oportunidad en el siglo xx de haber echado los cimientos de una nación integrada en base a un compromiso social progresista». La reflexión no es banal. Salvador Allende -no lo olvidemos- fue un héroe del socialismo y de la República. Ambos elementos se funden en una dimensión política insoslayable. Proyecto integrador, Estado nacional, República, democracia y praxis popular, construyéndose mutuamente, fueron barridos por la fuerza del capital globalizado que, ante a una sociedad de fuerte cultura democrática enraizada en los trabajadores durante generaciones, tenía que acudir a las armas, las que instalan finalmente la Constitución de 1980.
La dictadura sin embargo no podía ser perenne. El alma del capital busca acumular y reprime sólo cuando siente peligro frente la organización de los trabajadores. La necesidad de un gobierno civil que conservara el modelo neoliberal implantado por el golpe era una necesidad para las élites y, sabemos, la Concertación la satisfizo con esmero: se vogliamo che tutto rimanga como è, bisogna che tutto cambi…
Destruyamos entonces los mitos. No ha existido nunca en Chile una Constitución discutida por sus propios habitantes cuya génesis pueda por tanto considerarse democrática. Las tres Cartas Fundamentales así lo muestran.
Triste constatación.
Los tiempos sin embargo están cambiando. De aquellos años coloniales que posibilitaron la Constitución de 1833, del clima «de tranvía y vino tinto» en la que se fraguó la de 1925, y de la dictadura que originó la de 1980, los habitantes de nuestro país han comenzado a mirar hacia el mundo y a incorporar una serie de aspectos de la vida «global», mostrando que la historia no se mueve linealmente. A pesar del vacío republicano, nuestra cordillera dejó en algo de ser el horizonte que le daba un carácter insular a nuestra cotidianidad. La disposición a adoptar una forma y un estilo de vida mejor crece y genera la subjetividad necesaria que permite avanzar en construir un país diferente.
Por ello, avanzar en convocar una Asamblea Constituyente para elaborar una Nueva Constitución y darle vida a nuestra Segunda República no constituye ninguna utopía. Baste recordar que desde 1789 Francia se ha dado hasta hoy cinco repúblicas (entre las cuales ha habido Imperios, dictaduras y la invasión nazi) mientras Chile permanece en la de 1818… Miramos hacia la calle. En nuestro país las movilizaciones de trabajadores, estudiantes y movimientos sociales de todo género van tomando fuerza, van resistiendo al modelo neoliberal y van convergiendo hacia objetivos comunes; es en ellas donde residen las fuerzas vivas que proyectan la nueva sociedad; son ellas las que orientarán el camino de su praxis colectiva; con ellas seguiremos creyendo en los sueños y fortaleciendo la convicción de que queremos cambiar la vida: ¡la República ha muerto, viva la Segunda República!
Un buen ejemplo se encuentra en Vv. Aa., ¿Qué Bicentenario? Santiago de Chile, Le Monde diplomatique / Editorial Aún Creemos en los Sueños, 2010.
Cfr., Manuel Riesco, Se derrumba un mito, Santiago de Chile, CENDA, 2007.
Cfr., Sergio Grez, «La ausencia de un poder constituyente democrático en la historia de Chile», en Vv. Aa., Asamblea Constituyente. Nueva Constitución, Santiago de Chile, Editorial Aún Creemos en los Sueños, 2009, págs. 35-58.
Sergio Grez, «Bicentenario en Chile. La celebración de una laboriosa Construcción Política», in Spondylus. Revista Cultural, n° 26, Portoviejo, Ecuador, noviembre de 2010, pp. 11-12.
|
|
publicado por
islanegra a las 15:18 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
Al margen |
Isla Negra |
no se vende ni se compra ni se alquila, es publicación de poesía y literaturas. Isla Negra es territorio de amantes, porque el amor es poesía. Isla Negra también es arma cargada de futuro, herramienta de auroras repartidas. Breviario periódico de la cultura universal. Estante virtual de biblioteca en Casa de Poesía. |
| | |
Sobre mí |
Gabriel Impaglione
poeta argentino residente en Italia director revista internacional de poesía Isla Negra fundada el 1 de abril de 2004
»
Ver perfil
|
|
|
Calendario |
|
Enero 2025 |
|
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
|
|
| | |
|