18 de Abril, 2014
· General |
|
CARTA A MARIÁTEGUI, EN ABRIL Querido José Carlos: ¿Recuerdas, las largas marchas que los adolescentes te rendimos. Las romerías puntuales hasta donde reposa tu ser guerrero? No me perdí una. Han pasado muchos años. Tus libros te recuerdan en mi biblioteca. El alma matinal, mi preferido. Tus cartas y fotografías me acompañan. La defensa de los presos políticos, el amor a los condenados de la Tierra. Esta ácida mañana de abril te veo leer entusiasmado, con esos bellos ojos tiernos, mientras en tu ventana se posa una paloma cobriza, tu cabeza gira; silencioso, me sonríes y tus manos de coral despeinan mi cabellera suavemente, y me dices: “Pequeña centinela: Froilán está bien, con el bardo de Barranco teje sueños y esperanzas en los ojos del horizonte, de día y de noche vagan por los parques buscando a la niña de la lámpara azul cuando la Luna dibuja un lago esmeralda. Ya no bebe atontado contra el viento ni los verdes parrales, ya no llora nuestra patria herida, ni el desierto agreste. Mas, tu padre, no ignora el dolor cósmico, ni el misterio de la espiga. Tiene confianza en el pueblo, en la gente, pues la historia sabrá resolver los problemas del mundo, los cotidianos y los trascendentes”. Quizá fue dejar de andar para seguir andando de otra manera. Tal vez no partimos ayer y estuvo siempre el día claro, el anhelo eterno, escribiendo versos al porvenir, sobre el río que arde y resplandece. Para sanar la piel del planeta. Que ganas de levantarme y echar a correr tras los brazos de Amalia La Chira y besar su frente como a una rosa de tu jardín. (Cf: Aprendiz de maga, Horizonte, Lima, 2006)
|
|
publicado por
islanegra a las 08:12 · 1 Comentario
· Recomendar |
|
20 de Diciembre, 2013
· General |
|
novela de Jorge Nàjar
por Rosina Valcárcel
Evoco a Jorge a inicios de 1974 escuchando "Construcción" y otros cantares de Chico Buarque en la casita de los vates contestatarios Ricardo y Sonia Luz. Teníamos menos de treinta años. A ambos nos unía el aprecio por Armando Rojas, Manuel Morales, Antonio Claros, Ricardo Silva Santisteban, poetas insulares. Los rebeldes hilos visibles, los libros, los brindis, las caminatas con Óscar Málaga, Elqui Burgos, Jorge Pimentel, estrecharon nuestras manos. El quimérico viaje a Huancayo con Chacho Martínez, José Luis Ayala, nos permitió dar recitales, cultivar amistad con Nicolás Matayoshi, con el pintor Josué Sánchez, y Sergio Castillo, a fines de 1974, bailar waynos y cantar taquiraris (del Sur), contemplar el valle del Mantaro y saborear dulces capulíes. Ahí Jorge me contó de su adolescencia en diversas ciudades de la Amazonía, de los ríos, de las leyendas y cuentos de Pucallpa.
El Alucinado es una novela lanzada por Editorial Summa, representada por el joven escritor Harold Alva, que se celebró el viernes 25 de noviembre, a la 7 de la noche, en el Auditorio del Colegio de Abogados de Lima (Miraflores). Una vez más, Jorge Nájar, poeta integrante de la generación del 70, sorprende con su escritura fecunda, con su imaginación y talento. Aquí Nájar se impulsa con su prosa ingeniosa, perspicaz, logrando –cual brujo de la palabra- atrapar al lector (a). Jorge ha escrito una novela fulminante. Esta puede ser la historia de un ejemplo de peruano perdido en la ciudad cosmopolita. Entonces, ese hombre en esta urbe monumental, desea recalcar su procedencia y pertenencia al terruño, su identidad, sus raíces. En aquel realce de esas características propias alcanza el delirio, visiones, una suerte de locura. Por ello, el título El Alucinado, un individuo que ve espectros, de la historia; que ve apariciones de las identidades asesinas, porque, de un modo u otro, estamos obsesionados por nuestra identidad nacional, cultural, multiétnica, por los conflictos profundos, la violencia a ultranza. Por eso es que este es un interlocutor hipnotizado, un gran personaje, un alucinado. Uno de los relatos cardinales toma forma con la alusión de lo acaecido el15 de abril. Veamos:
EL DÍA 15 DE ABRIL, AL CAER LA NOCHE, un joven francés de origen africano, había salido a pegar carteles en las cercanías de la estación de trenes Saint Charles, en Marsella, en defensa de los derechos humanos. Lo hacía cantando el rap “Menelik está en la plaza, / seguro que habrá camorra…”, homenaje a la vida de los suburbios y crítica al comportamiento de cierto sector policial. No había terminado de cantar cuando recibió una descarga de rifle en la espalda y cayó al suelo. (JN) En la confabulación de El Alucinado nos hallamos, pues, ante la puesta en escena de una historia narrada con belleza, frescura, a la vez poética y realista sobre el drama de la migración que padeció el Perú en los últimos decenios. Un poeta afincado en París, ex militante de una célula ultra izquierdista peruana es violentado impetuosamente a orillas del Sena por unos militantes de la extrema derecha francesa. La veloz intervención de la Cruz Roja y de la policía permite componer no sólo la vida de Pedro Toledano desde sus orígenes en la Amazonía, atravesando Lima, la India y París, sino también transitar junto a él su peregrinaje por las orillas del Río de la Iluminación en exploración de una extraviada serenidad. En ese cruce asoma el 1° de mayo, día internacional de los trabajadores; y van brotando los fantasmas del pasado; los operativos del Núcleo Invisible, las tácticas de la lucha anti terrorista, el amor en los tiempos de la ira, el odio y la venganza. Esta novela El Alucinado, deviene en un aullido, una exclamación de alarma y prevención contra las identidades asesinas. Hay quienes creen que dicho personaje se parece un tanto al real Jorge Nájar, aunque el autor no esté de acuerdo totalmente. Un ramito de alelíes, un abrazo y congratulaciones!
|
|
publicado por
islanegra a las 08:03 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
Al margen |
Isla Negra |
no se vende ni se compra ni se alquila, es publicación de poesía y literaturas. Isla Negra es territorio de amantes, porque el amor es poesía. Isla Negra también es arma cargada de futuro, herramienta de auroras repartidas. Breviario periódico de la cultura universal. Estante virtual de biblioteca en Casa de Poesía. |
| | |
Sobre mí |
Gabriel Impaglione
poeta argentino residente en Italia director revista internacional de poesía Isla Negra fundada el 1 de abril de 2004
»
Ver perfil
|
|
|
Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| | |
|