Este viernes 12 de agosto
Músicos de nueve países en Serenata de la Fidelidad
Michel Hernández
Músicos de nueve países participarán mañana viernes en la noche en la Serenata de la Fidelidad, convocada por la Fundación Guayasamín en el teatro Karl Marx, de La Habana, para celebrar la impronta política e intelectual del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, en vísperas de su cumpleaños 85, y exaltar las realizaciones y la lucha de todo un pueblo.
Alfredo Vera, coordinador de la Serenata de la Fidelidad, explica pormenores del encuentro junto a Pablo Guayasamín, el cantautor uruguayo Daniel Viglietti y la cantante peruana Marcela Pérez.
En conferencia de prensa en la Casa del Alba Cultural, Pablo Guayasamín, hijo del pintor de Iberoamérica, dijo que la velada pondrá de relieve, desde el cariño y la admiración, la estatura de una figura esencial en el pensamiento revolucionario latinoamericano y mundial.
El también presidente de la Fundación que lleva el nombre del creador de La capilla del hombre, subrayó los estrechos lazos de amistad entre su padre, Oswaldo Guayasamín (1919-1999) y Fidel, y señaló que la cita permitirá cumplir otro de los sueños de esta institución.
Alfredo Vera, coordinador del encuentro y encargado de asuntos internacionales de esa entidad ecuatoriana, destacó que ahora que "Fidel está gozando de tan buena salud y cuidando la salud del comandante Hugo Chávez, es el momento de decirle: Felicidades Comandante".
Por su parte, el cantautor uruguayo Daniel Viglietti, una de las figuras cimeras del canto popular latinoamericano, expresó que "esta será una serenata mayor porque el homenajeado es una figura histórica y su pensamiento seguirá atravesando siglos, porque es el pensamiento de un revolucionario cabal que ha marcado la conciencia latinoamericana".
El elenco de la ceremonia estará conformado además por la cantante cubana Omara Portuondo, la argentina Liliana Herrero, el grupo ecuatoriano Pueblo Nuevo, la venezolana Cecilia Todd y Braulio López, exintegrante del legendario dúo uruguayo Los Olimareños. También participarán el trovador argentino Raly Barrionuevo; el paraguayo Ricardo Flecha; el chileno Pancho Villa; el Grupo de Música Llanera, de Venezuela; la búlgara Yordanka Kristova; la peruana Marcela Pérez, y los cubanos Vicente Feliú, Raúl Torres, Tony Ávila, Tomasita Quiala, Héctor Gutiérrez, Danilo Vázquez, y los grupos Moncada, Anónimo Consejo, Buena Fe, Cándido Fabré y su banda, y María Victoria.